Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Actualidad
Anticoncepción

El COF defiende el folleto que incluía la 'marcha atrás' como método anticonceptivo

Expertos en género vinculan el aumento de abortos con la política conservadora en materia sexual

Entrevista a la ginecóloga Lina Bonacho (24/04/2018)

Entrevista a la ginecóloga Lina Bonacho (24/04/2018)

10:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

El Centro de Orientación Familiar considera que el folleto del SERGAS que incluía la "marcha atrás" o "coito interrumpido" como método anticonceptivo solamente pretendía informar. Justifica que no se advirtiera de que no es un método seguro para evitar embarazos, como señala la OMS, en que era un folleto breve informativo. Admite que en las charlas del COF se advierte de su falta de efectividad.

Lina Bonacho, ginecóloga del Centro de Orientación Familiar

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En el folleto del SERGAS señala que la eficacia del método es del 73 al 96 por ciento, si bien aclara que no protege de contraer una enfermedad de transmisión sexual (ETS). La 'marcha atrás' como sistema para evitar embarazos es considerada desde hace años por diversas autoridades de la educación sexual como una práctica de riesgo.

La sociologa, consultora de género e igualdad, Cristina Bajo, considera que contemplar la marcha atrás como método anticonceptivo es una irresponsabilidad. Vincula esta inclusión en la lista con el aumento de abortos desde los últimos 8 años y la política conservadora de la Xunta de Galicia.

Cristina Bajo, consultora de género

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fragmento polémica del folleto

Fragmento polémica del folleto / Sergas

Fragmento polémica del folleto

Fragmento polémica del folleto / Sergas

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00