Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"El trasvase es la solución más cara; por su impacto medioambiental, económico y social"

La Fundación Nueva Cultura del Agua pide replantear la normativa del trasvase Tajo-Segura, que "no es válida por la situación actual, ni está preparada al cambio climático”

EFE

“Hay margen y además es imprescindible y urgente un cambio drástico en las políticas de agua” en España. Así lo señalan desde la Fundación Nueva Cultura del Agua, un colectivo formado por profesionales de varios campos científicos que persiguen un cambio en las políticas de gestión de agua, más sostenibles, defendiendo alternativas basadas en el conocimiento científico.

Que se produzca este cambio en nuestro país no es una demanda exclusiva de esta Fundación, de momento más de 65 colectivos apoyan el ‘Acuerdo Social por el Agua en Defensa de Nuestros ríos y por el Agua Pública’. Uno de los principales ejes de este pacto es “paralizar proyectos de trasvases porque no son la solución a los problemas”, según recuerda Julia Martínez, directora técnica de la Fundación.

Martínez explica cómo hay análisis independientes, realizados en países que aplicaron políticas trasvasísticas décadas atrás, que ponen de manifiesto que son la solución más cara, teniendo en cuenta su impacto económico, ambiental y social. Insiste en que hay otras opciones que pasan por detener el crecimiento de las demandas, aplicar recursos de desalación y apostar por una economía circular del agua.

Defiende que “la desalación es fundamental” y recuerda que las desaladoras han sido la clave para que, en las zonas que cuentan con esta opción, hayan experimentado un menor impacto de la sequía. Incide en que se ha estado minimizando su papel y confía en que hay un crecimiento al respecto, siempre acompañado de una reducción de las demandas de abastecimiento y sobre todo del regadío, porque de otro modo ni siquiera la desalación podrá ser una solución.

Desde la Fundación Nueva Cultura del Agua llevan mucho tiempo investigando la situación del Tajo, Segura y, específicamente, del Trasvase Tajo-Segura. Explica la directora técnica que “la situación del Tajo es la de un río que no alcanza el buen estado ecológico y, en muchos tramos, se está incumpliendo la Directiva Marco del Agua”. Su estado y que no tenga fijado un régimen de caudales ecológicos es consecuencia del Trasvase, que “constituye una hipoteca para la cabecera”.

En este sentido insiste Martínez en que desde la Fundación reclaman una revisión del Trasvase, llevar a cabo un proceso de negociación con participación pública y establecer una hoja de ruta para conseguir una mayor sostenibilidad del río.

Insiste en que “hay que replantear la normativa del trasvase Tajo-Segura, que no es válida por la situación actual, ni está preparada al cambio climático”. Explica que el Memorándum está fuera de la Directiva Marco del agua, del derecho ciudadano al Medio Ambiente y al derecho a la transparencia y a la participación pública.

Asimismo, dice que hay que reinterpretar el concepto de solidaridad. Sostiene que en la literatura científica no existe el concepto de cuenca deficitaria y cuenca excedentaria y mucho menos esto debería usarse ligado a la palabra de solidaridad. Reclaman un cambio en el concepto y pensar en él como “el acuerdo por el mantenimiento de los ríos y acuíferos y en la defensa del derecho ciudadano al agua y al saneamiento.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir