Sociedad | Actualidad
Granada

Granada se sube al tren de la reivindicación del Corredor Mediterráneo

Los colectivos sociales y empresariales que impulsan la campaña #quieroCorredor revindican el fin del aislamiento ferroviario de la provincia

Escenario de la campaña #QuieroCorredor en Granada / Enrique Árbol

Escenario de la campaña #QuieroCorredor en Granada

Granada

Granada también se mueve por el Corredor Ferroviario Mediterráneo. El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por colectivos sociales y empresariales de todo el arco mediterráneo, ha desembarcado este viernes en Granada para explicar las ventajas de esta infraestructura ferroviaria y, además, reclamar el fin del aislamiento ferroviario que sufre la provincia desde hace más de tres años.

Desde el Salón Radio Granada ha emitido un programa especial de "Hoy por Hoy Granada" donde hemos tratado el asunto:

Hoy por Hoy Granada (20/04/2018): #QuieroCorredor

01:04:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Un autobús itinerante, aparcado delante de la Biblioteca Pública del Paseo del Salón en Granada, sirve este viernes y sábado como reclamo para difundir y promocionar las ventajas que llevaría aparejada la culminación de este Corredor Ferroviario Mediterráneo. La importancia de la provincia como destino turístico y nodo logístico, indispensable para un eje ferroviario de esta envergadura, obliga a que este corredor sea una realidad cuanto antes.

Para los promotores de esta iniciativa, que cuenta ya con cerca de 70.000 firmas de apoyo, el déficit de infraestructuras en Granada es especialmente preocupante.

Según el representante de la Asociación Valenciana de Empresarios, Jesús Guerrero, este importante impulso de la línea permitirá que mercancías y pasajeros dinamicen y equilibren los territorios de todo este eje, especialmente Granada.

La unión eficaz y rápida por tren de Andalucía con Europa permitirá desarrollar zonas aún pendientes de oportunidades y de mejoras socioeconómicas como es el caso de Granada.

Así lo han reconocido todos los agentes políticos y sociales que han acudido a la presentación de esta iniciativa, demandando al Ministerio de Fomento la inclusión de Granada en el Corredor del Mediterráneo y una fecha concreta para el fin del aislamiento ferroviario, como ha insistido el alcalde de la capital, Paco Cuenca.

El presidente de la Diputación de Granada, Pepe Entrena, también insiste en que buena parte del futuro sostenible de la provincia depende de este trazado y de líneas complementarias, como la Guadix-Baza-Lorca, que repercutirán notablemente en el desarrollo de comarcas aún deprimidas como las del norte provincial.

El vicepresidente de la Confederación Granadina de Empresarios, Trinitario Betoret, apremia a los responsables de Fomento para que este trazado transeuropeo se culmine cuanto antes porque, a su paso por Granada, ofrecería oportunidades únicas de futuro.

Una mesa redonda con otros agentes socioeconómicos de la provincia sirve para valorar la importancia de esta propuesta e identificar sus claves para el beneficio de los granadinos.

Desde el Puerto de Motril no quieren dejar pasar esta oportunidad de conexión ferroviaria y, por eso, la Autoridad Portuaria motrileña se suma a esta reivindicación de un eje vinculado al litoral que sería clave para los intereses de este puerto, con más empresas a su alrededor, como destaca su presidente Francisco Álvarez de la Chica.

El turismo es otro de los grandes beneficiados de esta propuesta ferroviaria, como señala la la subdirectora de Cetursa-Sierra Nevada, Susana Aragón, que ve cómo la estación de esquí se convertiría en un foco mucho más atractivo para el mercado centroeuropeo, el Levante español y Madrid.

La cultura y el conocimiento también sale beneficiada con esta iniciativa que reivindica una red de transporte eficaz y más ágil para que, según el director del Parque de las Ciencias de Granada, Ernesto Páramo, no se pierdan oportunidades de celebración de congresos y encuentros científicos de primer nivel, como hasta ahora.

El movimiento #QuieroCorredor, junto al autobús ubicado en el Paseo del Salón, organiza hasta este sábado actividades infantiles y divulgativas, además de colocar una mesa de firmas para apoyar el fin de las obras de esta infraestructura y hasta un 'photocall'.

Esta iniciativa en apoyo del Corredor Mediterráneo, arrancó la semana pasada en el Campo de Gibraltar y seguirá los próximos meses visitando más ciudades hacia el Levante. El cierre de la acción itinerante será un gran acto empresarial el 27 de septiembre en Barcelona.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00