La Marina Alta: "la comarca peor comunicada de la provincia de Alicante"
El Foro Provincia de Alicante organizó una mesa debate sobre las comunicaciones en esta comarca
Dénia
"La Marina Alta es la comarca peor comunicada de la provincia de Alicante, de la Comunitat Valencian y, probablemente, del Mediterráneo".
Así lo señaló el profesor doctor en Ingeniería Civil de la Universidad de Alicante, Armando Ortuño, durante la mesa debate organizada por el Foro Provincia de Alicante (PROA), en la Casa de la Paraula de Baleària Port en Dénia; en la que se pusieron de manifiesto las carencias en materia de comunicación de la Marina Alta.
El presidente de Baleària, Adolfo Utor ejerció de anfitrión y tras dar la bienvenida a todos los presentes, resaltó las serias dificultades en las comunicaciones que tiene esta comarca. Las calificó de “déficits históricos que deben a este territorio”.
Utor aprovechó para realizar una reivindicación histórica de la ciudad, que los ingresos del puerto de Dénia se queden en la capital comarcal.
También el presidente de la Cámara de Comercio, Juan Riera utilizó las palabras “déficits históricos” en la Marina Alta que, añadió, ningún partido político ha solventado. Y habló en términos de “discriminación” para los ciudadanos de esta comarca, pero también de otras vecinas como la Marina Baixa o La Safor.
Mesa debate
Durante la mesa debate se abordaron las comunicaciones terrestres (AP-7, N-332, Tren de la Costa y TRAM) y las marítimas de la Marina Alta.
De la mano de Sonja Dietz, presidenta del Cedma (Cercle Empresarial de la Marina Alta); Armando Ortuño, profesor doctor en Ingeniería Civil de la Universidad de Alicante; Andrés Rico, representante provincial del Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; y Juan Ferrer, ex presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante.
Sobre la mesa, la reivindicación del Tren de la Costa, las obras que se están ejecutando en el TRAM Alicante- Dénia, el autobús, la N-332 "peligrosa y lenta en su trazado" y la AP-7.
Sobre esta última infraestructura, Dietz apuntó la propuesta de Cedma, debatida en la última junta. La posibilidad de hacer descuentos o reducciones en el coste de utilización de esta autopista, en caso de que finalmente no se liberalice por el Estado. Además de unas bonificaciones para los empresarios; y para los visitantes y turistas que lleguen en temporada baja.
Por su parte, Ortuño abrió la posibilidad a tres escenarios diferentes con sus ventajas y desventajas.
El primero, el mantenimiento de la concesión.
El segundo, la liberalización.
Y el tercero, la reducción del peaje un 40-60% con bonificaciones para los residentes de las dos Marinas.
E instó a todos los presentes a pensar en la alternativa más conveniente.
![Míriam Pagán](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/36674ff7-60d9-4447-80a4-134693cded40.png)
Míriam Pagán
Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...