La Tebaida, un ejemplo de regeneración después del incendio de hace un año
La mayor parte de la vegetación ha rebrotado desde las mismas plantas

La Tebaida se ha regenerado un año después del incendio
08:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ponferrada
Cuando se cumple un año del fuego que arrasó más de mil hectáreas de terreno en los montes del Oza, los expertos han constatado que la mayoría de la vegetación se ha regenerado desde la propia planta, aunque también comienzan a aparecer nuevos ejemplares desde las semillas. Las especies de ese entorno están adaptadas evolutivamente al fuego, por lo que son capaces de soportarlo para luego regenerarse y eso es lo que ha ocurrido, con excepción de castaños y pinos, que no disponen de ese mecanismo natural, según expuso el profesor de la Universidad de León, Fernando Castedo.
La principal secuela del fuego ha sido el arrastre de la tierra quemada hacia los cauces. Eso supone que la superficie de la Tebaida se ha quedado con menos posibilidad de generar vegetación
Otra enseñanza que nos ha dejado ese fuego es que resulta necesario mantener cuidado el monte para evitar que las llamas se propaguen tan vorazmente como ocurrió en este caso.

Fernando Tascón
Comenzó en el año 1985 en Radio Cadena Española en Ponferrada, que se convirtió al poco tiempo en Radio...