Níjar presume de agricultura del futuro con la XIV Expo Levante
La feria cumple 28 años y duplica su superficie en esta edición
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4X6VU6LZSBIBPN256LIPFSFGGI.jpg?auth=179a1caa3a03a9a10bcb3802be06eab78590a4caaab4b9701f5ceb371e7dfc7b&quality=70&width=650&height=269&smart=true)
Carel anuncaidor de Expolevante, escaparate de la mejor agricultura. / Cadena ser
![Carel anuncaidor de Expolevante, escaparate de la mejor agricultura.](https://cadenaser.com/resizer/v2/4X6VU6LZSBIBPN256LIPFSFGGI.jpg?auth=179a1caa3a03a9a10bcb3802be06eab78590a4caaab4b9701f5ceb371e7dfc7b)
Níjar
El Palacio de Exposiciones y Congresos de Campohermoso se prepara ya para acoger la decimocuarta edición de la Expo Levante, convertida ya por derecho propio en la feria hortofrutícola más importante de cuantas se celebran en el territorio andaluz.
Una edición que será la de mayor presencia del sector de todas las celebradas hasta la fecha. Como decía ayer en la presentación la alcaldesa de Níjar, Esperanza Pérez, “nuestra feria no ha dejado de crecer desde que se celebrara por vez primera, lo que es sin duda un reflejo del sector agrícola de esta comarca y, en general, de la provincia de Almería”.
La Expo Levante se celebra cada dos años de ahí que se hayan celebrado 14 ediciones desde que se organizara por primera vez, hace 28 años, de la mano de la Asociación Expositora de Campohermoso y el Ayuntamiento de Níjar.
El crecimiento en estos años ha sido exponencial y en los últimos años se ha convertido en una referencia inevitable de la salud del sector hortofrutícola almeriense. De ahí que, por vez primera, esta edición vaya a contar con dos pabellones, el tradicional que alberga la nave interior del Palacio, de algo más de 5.000 metros cuadrados, y un pabellón exterior, instalado en una gran carpa, que aporta otros 3.000 metros cuadrados.
Los espacios expositivos se completan con la explanada exterior, vallada e incluida en el recinto ferial, donde se expondrá la maquinaria agrícola y vehículos comerciales de varias marcas.
La celebración de la feria ha servido al municipio nijareño para sacar pecho en torno a la incorporación de tecnología e innovación en el sector hortofrutícola. Níjar ha sido en estos últimos años, según explicaba la alcaldesa de la localidad, un campo de experimentación y desarrollo de nuevas técnicas de cultivo.
Allí se aplicó por primera vez en la provincia el concepto de agricultura integrada, de la mano de Coprohníjar, y allí se está desarrollando una potente agricultura ecológica que se extiende poco a poco, como mancha de aceite, por todas las comarcas agrícolas de la provincia, y eso es un activo que los productores de la comarca quieren sacar a relucir en la Expo Levante.
Los organizadores del evento afirman que las previsiones iniciales son las de superar las 40.000 visitas que se registraron oficialmente en la última edición, la celebrada en 2016, y seguir creciendo en el número de empresas participantes, stands o actividades.