Juan Antonio Pedreño: "La prioridad de las empresas de economía social es mejorar la calidad de vida de las personas"
Pedreño ha sido reelegido presidente de Social Economy Europe (SEE), la máxima entidad representativa de este modelo empresarial en Europa

Juan Antonio Pedreño ha sido reelegido como presidente de Social Economy Europe / ILUNION

Murcia
Juan Antonio Pedreño es presidente de las cooperativas regionales (Ucomur y Ucoerm) y de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), y ahora ha sido reelegido presidente de Social Economy Europe (SEE), la máxima entidad representativa de este modelo empresarial en Europa.
En Hoy por hoy, ha destacado el peso que tiene la economía social en Europa, España y la Región de Murcia. En Europa supone el 8% del PIB y 6% del empleo ( 14 millones de trabajadores).
Entrevista a Juan Antonio Pedreño, presidente de UCOMUR y de la Social Economy Europe
03:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En España, las empresas de economía social suponen el 10% del PIB y el 12% del empleo, mientras que en la Región supone el 9% del PIB.
Para Pedreño, la prioridad de las empresas de economía social está en la persona y velar por el interés de que la persona tenga una mejor calidad de vida.
El presidente de CEPES y SEE ha valorado “la importancia creciente que estos años ha adquirido la Economía Social, y el fuerte impulso que eso nos otorga para seguir trabajando en este camino, puesto que las Instituciones Europeas tienen consciencia de que es una herramienta necesaria para construir una UE más próspera, justa y sostenible”.
Pedreño hace un llamamiento al resto de Gobiernos (11 ya son firmantes) para que la potencien, la relancen y trasladen a sus ciudadanos que su País y Europa se preocupan por ellos y reclama un Plan de Acción Europeo que reconozca a la Economía Social como un actor transversal de las políticas de desarrollo socioeconómico de la Unión Europea.
Social Economy Europe nació hace 18 años con la vocación de representar los intereses de la Economía Social europea que, en la actualidad, representa al 10% del tejido empresarial continental y da empleo a más de 14 millones de europeos.

Ruth García Belmonte
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...