La temporalidad laboral en Osakidetza roza el 40%
El 54% de los contratos se realizaron por 'necesidades del servicio', lo que según LAB, oculta la necesidad de 400 plazas estructurales

OPE de Osakidetza en Bilbao en abril de 2018. / IREKIA

Vitoria
El sindicato LAB ha presentado esta mañana su análisis sobre la contratación en Osakidetza y en la red de Salud Mental de Álava en 2017. Un informe que, según uno de sus portavoces, Jesús Oñate, arroja "datos escandalosos".
Destaca especialmente la alta temporalidad: el 36% de la plantilla de Osakidetza es temporal. De acuerdo con el sindicato, "mientras no se baje del 15% no se puede hablar de calidad en el empleo ni en la asistencia sanitaria".
Otro de los datos más preocupantes es que el 54% de los 15.000 contratos (más de 8.000 contratos) que realizó Osakidetza en 2017 fueron por "necesidades del servicio", una fórmula que debería utilizarse para cubrir necesidades temporales o coyunturales (picos de gripe, por ejemplo), y no para cubrir de forma temporal y precaria puestos que son estructurales. LAB asegura que "detrás de esta contratación fraudulenta" se ocultan un mínimo de 400 plazas que deberían ser estructuralizadas y entrar en procesos de movilidad y de OPE.
Una de las consecuencias de la no reposición del personal fijo es el envejecimiento de la plantilla. Desde LAB estiman que "dentro de quince años, el 60% de la plantilla fija actual habrá alcanzado la edad de jubilación". Un dato alarmante es que solo el 11% del personal fijo tiene menos de 39 años.
El sindicato LAB propone una Ley de Ordenación de Ratios de Equipos Asistenciales para terminar con esta problemática. Esta normativa busca "legislar el número adecuado de profesionales sanitarios y no sanitarios, en relación a la población atendida". Es decir, establecer un criterio fijo de cobertura de personal que afecta por igual a la sanidad pública y privada. Desde LAB solicitan además que Osakidetza asuma los puestos ocultos detrás de esta contratación, que se adjudiquen códigos a esos puestos para sacarlos a OPEs y a procesos de movilidad.

Amaia Otazu
Graduada en Periodismo + International Media Programa en la Universidad de Navarra, cursó un máster...