35 años de teatro grecolatino en Segóbriga
El yacimiento romano ubicado en Saelices (Cuenca) celebra el trigésimo quinto aniversario del festival de teatro que difunde la cultura grecolatina entre estudiantes de toda España
Este martes arrancan las primeras representaciones programadas hasta el jueves 19 de abril

Grupo Selene / Festival Europeo Teatro Grecolatino

Tarancón
El Festival Juvenil de Teatro Grecolatino de Segóbriga cumple 35 años. La trigésimo quinta edición de esta cita cultural que se desarrolla en el yacimiento romano ubicado en Saelices (Cuenca) comienza este martes con la interpretación de una comedia y una tragedia por parte del grupo Selene del Instituto Carlos III de Madrid. Si el tiempo acompaña, alrededor de 3.000 personas pasarán este año por Segóbriga gracias al festival.
Las obras que se representarán este martes son Andrómaca de Eurípides, y Asinaria, de Plauto. Para las sesiones del miércoles y el jueves, la organización ha contado este año con el grupo Noite Bohemia de A Coruña, que encarnarán clásicos como Las Bacantes, de Eurípides, o Anfitrión, de Plauto. Aurelio Bermejo, director, presidente de la Asociación Cultural Teatro y Cultura Clásica de Segóbriga, ha puesto valor a la referencia al nivel de la representación de los grupos de teatro que se subirán al escenario del teatro romano.
¿Decadencia de la cultura clásica?
Bermejo ha repasado la historia del festival que ha llegado a tener carácter europeo y a recibir la visita diaria de hasta 20.000 personas. A día de hoy se reduce a dos representaciones por día a lo largo de tres jornadas. A este respecto, el director ha admitido que el aprendizaje de latín y griego ha perdido fuerza en las escuelas de nuestro país, lo que lleva a que cada vez son menos los colegios e institutos interesados en asistir a este tipo de representaciones.
El festival también ha dejado de programar una obra abierta al público en junio, en la que se daba la posibilidad a gente de todo tipo a disfrutar de una representación clásica al atardecer en Segóbriga.
Tarima del escenario
Sobre la situación del escenario del teatro, Bermejo confía en que sea finalmente el año que viene cuando se repare de manera definitiva el entarimado del teatro del parque arqueológico.
Escucha la entrevista completa en Hoy por Hoy Tarancón:
Entrevista a Aurelio Bermejo, director del Festival de Teatro Grecolatino de Segóbriga
11:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles