Importante inversión para Sierra Morena
La Junta destinará cerca de ocho millones de euros al Plan de Gestión Integral de la zona
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AUYNFE7JFRMSLAVVYF6N4TCLA4.jpg?auth=463e20d450ee78b4b226b3655b97843687910e5576ae3f057f67df801b54ed38&quality=70&width=650&height=336&smart=true)
Momento de la presentación de la PGI de la Sierra Morena / Junta de Andalucía
![Momento de la presentación de la PGI de la Sierra Morena](https://cadenaser.com/resizer/v2/AUYNFE7JFRMSLAVVYF6N4TCLA4.jpg?auth=463e20d450ee78b4b226b3655b97843687910e5576ae3f057f67df801b54ed38)
Jaén
Este lunes, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal, traía muy buenas noticias para la provincia de Jaén. Fue concretamente en Navas de San Juan donde adelantó que el gobierno regional invertirá casi ocho millones de euros en el Plan de Gestión Integral de la Sierra Morena de Jaén, inversión que proviene "de los ingresos generados por los aprovechamientos forestales de este territorio".
Serán, concretamente 7,9 millones de euros para invertir en los próximos diez años, gracias a los cuales se podrán generar en torno a 125.000 jornales. Las medidas afectarán a 35.500 hectáreas y el consejero José Fiscal aseguraba que "desde la Junta de Andalucía estamos convencidos de que el modelo de gestión pública del monte es la manera más eficaz de conciliar la conservación del entorno natural con el desarrollo sostenible".
La actuación afecta, especialmente, al término municipal de Santa Elena, aunque también será beneficioso para Chiclana de Segura, Montizón, Aldeaquemada, La Carolina, Vilches, Santisteban del Puerto, Baños de la Encina, Castellar, Orcera y Navas de San Juan.
Se articulará, según el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del territorio, en torno a dos estrategias generales. Por un lado, "la destinada a valorizar los aprovechamientos existentes y potenciales como la madera, biomasa, piña, corcho o pastos. Por otro, la destinada a mejorar el medio natural".
Entre dichas estrategias, se resaltan las actuaciones vinculadas al turismo. "Se apuesta por la creación de una oferta complementaria de infraestructuras de calidad, como la puesta en valor de senderos, rutas guiadas, miradores o áreas de acampada que contribuyan a dar vida a la oferta básica existente en los municipios", finaliza.