Las emociones se cuelan en las aulas de los colegios de Visma y el Agra
El proyecto Mus-E es un plan centrado en la educación emocional

Actividad de la Fundación Yehudi Menuhin España / Fundación Yehudi Menuhin España

A Coruña
Los colegios San Pedro de Visma y Raquel Camacho y el instituto Rafael Dieste acogen por tercer año consecutivo el proyecto Mus-E. Un plan centrado en la educación emocional de los niños que deja a un lado los libros de texto y trabaja otros contenidos importantes para la vida como el respeto, la confianza o el saber escuchar. Este trabajo se desarrolla en horario lectivo, siempre con el apoyo de los tutores y, en algunas sesiones, también con el de las familias, y bajo la dirección de artistas en activo.
Una iniciativa que nació en el seno de la Fundación Yehudi Menuhin, que defiende que la música y el arte tienen que formar parte de la educación, y recibe la financiación de la Fundación Paideia y la colaboración del Concello. Para los más pequeños, las actividades consisten en juegos, como correr a la pared si su nombre contiene la letra A o si han nacido lejos de España, si su equipo es el Depor o su comida preferida es la lasaña.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Silvia Cameán, concelleira de Xustiza Social.
En el colegio San Pedro de Visma hay alumnos de 21 nacionalidades, con 21 culturas que se suman a las costumbres propias del resto de la comunidad educativa.