Lambán pedirá ayudas urgentes a Rajoy por la crecida del Ebro
El presidente de Aragón se reúne con Mariano Rajoy este miércoles en La Moncloa. El tema de la financiación autonómica pasa a un segundo plano por la situación que vive estos días la ribera del Ebro o el corte al tráfico del Puerto del Monrepós

El presidente de Aragón, Javier Lambán, en La Rebotica, en los estudios de Radio Zaragoza / Radio Zaragoza
Zaragoza
La crecida del Ebro y la reparación del Monrepós centrarán la reunión que el miércoles tiene el presidente de Aragón con el de España. Javier Lambán se reúne con Mariano Rajoy y la actualidad se impone en el orden del día. O eso ha dicho hoy, lunes, en La Rebotica de Radio Zaragoza.
La Rebotica (16/04/2018) - Con Javier Lambán
38:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tres años han pasado desde que Lambán envió una carta a Rajoy pidiéndole cita. Era el arranque de la legislatura, que ahora entra en su recta final, y en la agenda política primaba lo que sigue pendiente ahora, abordar la financiación autonómica o la despoblación, temas que quedan arrinconados por una crecida que lo inunda todo y que precisará ayudas urgentes.
"Va a ser imposible no hacer referencia a lo ocurrido estos últimos días y le voy a pedir al presidente Rajoy que, cuanto antes, resarza a los agricultores afectados por las avenidas del río y los resarza de manera justa", ha incidido Lambán. Concretamente, "le voy a pedir que actúe en el río limpiándolo más para atenuar las avenidas cuando éstas se producen y le voy a pedir que la autovía del Monrepós se termine cuanto antes para evitar sucesos como el de este fin de semana".
Esto es lo prioritario, pero habrá tiempo, confiaba Lambán, para abordar asuntos de más largo plazo como la exigida financiación, la Térmica de Andorra a la vez que el desarrollo de las renovables o la banda ancha. Eso, si, que no le pida Rajoy que el PSOE apoye los presupuestos. "Que cada partido", dice Lambán, "se busque con sus afines los acuerdos".
Y hablando de acuerdos, miraba el presidente a Podemos y le pedía que apoye la Ley de Renta Básica, proyecto estrella atascado en el parlamento. "El gobierno cumplió con su obligación, era uno de nuestros compromisos electorales; es una ley que está sin aprobar y lo lamento profundamente". Por eso, insta a las Cortes de Aragón "a que desatasquen esta ley, que además la hemos planteado para equiparar a los aragoneses con, por ejemplo, los valencianos". Insiste Lambán que Podemos "aprobó esta ley en Valencia en los mismos términos que la tenemos en Aragón y aquí está atascada".
Y al PP le pide que no se instale en la actitud del 'no'. Lambán ha defendido que "si todos están de acuerdo en una cosa y hay uno que no; es un problema de actitudes de un partido que nunca hace ninguna aportación ni ningún tipo de apuesta por nada, solo se oponen a todo". Para el presidente de Aragón, "el problema lo tienen ellos". Lo decía Lambán por la falta de acuerdos en la elección del Justicia o el relevo en la Corporación pública de Radio y Televisión. Son dos asuntos en los que se ha entendido mejor el PSOE con Ciudadanos, aunque eso, precisaba, no quiere decir lo que parece. Lambán ha querido aclarar que "no estamos cambiando de aliados preferentes".
Candidato del PSOE al Ayuntamiento de Zaragoza
Hablando de apoyos, ¿cuál será su apuesta para la capital? El PSOE empieza en breve el proceso de renovación con la Agrupación de Zaragoza y después con las primarias para decidir candidato.
Hay varios, como el vicepresidente de las Cortes, Florencio García Madrigal, que expresa en público y en privado su deseo de competir en la carrera, aun sin ser el favorito de la dirección del partido. A quien, por cierto, no ha comunicado nada, según el presidente, que niega también que se le haya pedido la retirada.
Nada sobre Florencio García Madrigal, pero sobre la consejera de Universidad y más que posible candidata Pilar Alegría, "es una compañera que muchos militantes de Zaragoza ven como una buena candidata, porque ya la vieron hacer una campaña, y lo hizo muy bien, y está haciendo una magnífica gestión en la consejería, peor tampoco ella ha manifestado ninguna pretensión ni ningún deseo de ser candidata", ha dicho Lambán.
El también secretario regional del PSOE en Aragón recuerda que "ni siquiera se ha abierto el plazo para presentar candidaturas". Sin plazos ni comunicaciones oficiales, pero poco más se puede añadir.