Historia | Ocio y cultura

La cueva de Atxurra alberga el mayor santuario del arte rupestre de Euskadi

La investigación de un equipo de arqueologos en la cueva de Atxurra, en Berriatúa, ha descubierto 113 pinturas de bóvidos, equinos y otros animales que vivieron hace 20.000 años

Diputación de Bizkaia

Bilbao

La investigación realizada en la cueva de Atxurra, por el equipo dirigido por el arqueólogo Diego Gárate durante los dos últimos años, ha revelado que en esta cavidad de Berriatúa se encuentra el mayor numero de pinturas rupestres de Euskadi. Se han encontrado 113 figuras, sobre todo de bóbivos y equinos, pero también de cabras, uros y ciervos, especies que vivían en Bizkaia hace 20.000 años, fecha de la que datan las pinturas encontradas.

Revelarlas no ha sido fácil, debido a su mal estado de conservación, por lo que ha sido necesario utilizar las técnicas arqueológicas más avanzadas. Sin embargo, el resultado ha convertido a esta cueva de Bizkaia en "el mayor santuario del arte rupestre en Euskadi", según ha indicado la diputada de cultura Lorea Bilbao. Se han encontrado también objetos como un buril de silex o una lámpara de arenisca, que podremos ver a lo largo de este mes en una exposición en el Museo Arqueológico de Bilbao.

Estos utensilios sirven para darnos una idea de las técnicas y la iluminación que utilizaban los artistas de la época. La investigación, que se prolongará durante dos años más, ha descubierto también la entrada principal de la cueva que se encuentra a tres kilómetros de la línea de costa actual. Se estima que pudo tener ocupación humana hace unos 29.000 años.

Óscar Gómez

Óscar Gómez

Especializado en Información Económica

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00