A vivir que son dos días AsturiasA vivir que son dos días Asturias
Ocio | Ocio y cultura

Cristina López del Hierro: "Asturias siempre ha sido un balneario del alma"

La directora de la Compañía Concejo de Llanes habla sobre cómo se refugió en Asturias tras un duro momento personal

Cristina López del Hierro habla de la inminente representación en Gijón de "La cena de los idiotas"

Cristina López del Hierro habla de la inminente representación en Gijón de "La cena de los idiotas"

12:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gijón

El próximo viernes 20 de abril el Centro Municipal del Coto de Gijón, acoge la representación de la Cena de los Idiotas,  adaptación de Cristina López del Hierro directora de la compañía Concejo de Llanes. "Soy bastante fiel a los textos de los autores con los que trabajo", asegura "adaptándome a los medios y elenco que hay", continúa, haciendo referencia al fabuloso libreto de Francis Veber. La Cena de los idiotas original se hizo mundialmente conocida en la gran pantalla, en 1998, tras su éxito sobre las tablas,  la obra de teatro se estrenó en 1993. "Alta comedia" que para el gusto de López del Hierro, lo reúne todo, y es que además de ser una comedia de enredos hilarante, también incluye drama y crítica social.

Este es el quinto montaje de la directora con la compañía, con la que lleva trabajando siete años. "Asturias siempre ha sido para mí un balneario para el alma", nos dice en A vivir que son dos días Asturias.

Aquí se refugió tras un "momento complicado en mi vida en el que decidí poner tierra de por medio", Se refiere la directora a su protagonismo involuntario en la crónica rosa, por su dolorosa separación del actor Juan Ribó que rompiera quince años de matrimonio para iniciar su relación con Pastora Vega, quien a su vez se separara de Imanol Arias, tras más de 20 de unión. La noticia corrió como la pólvora y se escribieron ríos de tinta alimentando la trama a cada paso de sus protagonistas.

"Un mes después de instalarme en Llanes conocí un sitio mágico, la Casa Concejo de Llanes, todas las mujeres estaban vestidas de paisanas y quedé fascinada al ver  un precioso teatrito con su telón y todo. Les pregunté por ello, y me dijeron que siempre había tenido mucha afición por el teatro y que allí representaron desde pequeños y mayores a lo largo del tiempo pequeños montajes para el pueblo. Lo que estaban recaudando era para poder realizar un monumento a mujer lavandera,  un homenaje a sus madres y abuelas". "Me pareció maravilloso" añade y les ofreció ayudarles a montar representaciones. Desde entonces han realizado cinco montajes; La Casa de Bernarda Alba (Federico Garcia Lorca),  El Caso de la mujer asesinadita (Mihura), Homenaje al Teatro (Varios dramaturgos, nacionales y extranjeros) BLANCHE (adaptación de Un Tranvía llamado deseo de Tennesse Williams), Cianuro solo o con leche (Alonso Millán), y  La Cena de los idiotas de Francis Veber, obra con la que han girado no sólo por Asturias sino también opr Cantabria y Galicia.

De su elenco habla maravillas sorprendida de la capacidad de aprendizaje y el valor para subirse a las tablas de un grupo de mujeres y hombres a los que ya define como actores, pero que carecían de experiencia profesional.

El viernes 20 recalarán en Gijón en el Centro Municipal del Coto a las 7 y media al precio de 7 E.

Begoña Natal

Begoña Natal

Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00