Día para la memoria
Distintos actos en diversas localidades navarras han rendido hoy un homenaje a los fusilados por el franquismo y han reivindicado la República y los valores que esas personas defendieron.

Centenares de personas se han dado cita en la Vuelta del Castillo de Pamplona para recordar a las víctimas navarras del franquismo / Cadena SER

Pamplona
El acto más numeroso ha sido en la Vuelta del Castillo de Pamplona, donde como todos los años se ha recordado a los 3.452 navarros asesinados y que ha contado con una representación de la compañía de teatro Puerta Roja.
Después el presidente de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra, Jokin de Carlos, ha dicho que hace 87 años se abrió una "época de esperanza que trajo un soplo de libertad, justicia social y confianza en el futuro".
"Pero los poderosos, los de siempre, los que tienen la sartén por el mango no dieron tiempo para que se consiguieran avances y aquí en Navarra, sin frente de guerra, se llevó a cabo un genocidio muy calculado y preparado" contra "la mejor generación, la que tuvo el valor de dar un paso adelante", y además contra miles de mujeres que sufrieron "burlas, amenazas, cárcel, odio y marginación", ha recordado.
Tras pedir que se derribe el monumento a Los Caídos, un "símbolo asqueroso", y criticar que fondos públicos financien el Museo del Carlismo, Jokin de Carlos ha señalado que ahora la prioridad es "desenterrar los cadáveres de las cunetas y los campos para devolverlos a sus familias, seguir buscando la verdad y la justicia y no dejar que su memoria se olvide".
El PSN por su parte ha celebrado otro homenaje en el zaguán del Ayuntamiento de Pamplona, en recuerdo de los concejales y trabajadores municipales asesinados en el 36 y por extensión a las 308 personas "inocentes" que el franquismo mató en al capital navarra, entre ellos el fundador de UGT y del PSN en esta comunidad, Gregoria Angulo.
En Burlada, municipio recientemente sancionado por exhibir en el Ayuntamiento una bandera republicana, se han dado cita cargos municipales de esta localidad junto a otros de Alsasua, Ansoain, Villava, Barañain, Berrioplano, Berriozar, Pamplona, Noain, Urdaniz (Esteribar) y Viana. Junto a una bandera de republicana han reivindicado "los ideales de igualdad, laicidad y democracia radical", y denunciado además el "intento de invisibilización".
En ese sentido han explicado que no han izado la bandera republicana en los consistorios por "un ejercicio de responsabilidad, para no comprometer la economía de los ayuntamientos", aunque "la República es el modelo político al que aspirar para alcanzar la igualdad".
A esos actos se han sumado otros convocados por I-E en Tudela y el PCE-EPK en Pamplona para poner en valor lo que supuso la II República y apostar por la tercera, acto este último que ha tenido lugar ante la entrada de la puerta principal de la plaza de toros, que en lo alto exhibe el único escudo republicano de la ciudad.