El misterio universitario de Miguel de Cervantes
Salamanca es un recurso frecuente en la obra del autor del Quijote
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/534IONU6S5P4JJPRLE5AN6DWT4.jpg?auth=8cae3f1f18b5a6c228320fad9f69871509581e8c29e13474af5460dc6ad24e99&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
radio salamanca
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/534IONU6S5P4JJPRLE5AN6DWT4.jpg?auth=8cae3f1f18b5a6c228320fad9f69871509581e8c29e13474af5460dc6ad24e99)
Salamanca
De nuevo en las vísperas del Día del Libro, del aniversario de Miguel de Cervantes, vuelve a plantearse la relación de Cervantes con Salamanca. Y de nuevo, se trae aquella cita de Tomás González, catedrático de Retórica, que aseguró ver en las matrículas de la Universidad de Salamanca el nombre de Miguel de Cervantes Saavedra, como estudiante de Filosofía y con casa en la calle de los Moros. El dato fue incluido por Martín Fernández Navarrete en una biografía del escritor, que editó en 1819. Un dato no negado, sencillamente, no contrastado, porque nadie ha vuelto a ver aquel documento. Y se ha buscado.
En consecuencia, no sabemos si Cervantes vivió o no en Salamanca, pero sí sabemos que Salamanca lo estuvo en su obra. Lo está, de hecho. Quizás no estudiase en Salamanca, pero se hace difícil asegurar que no estuvo en ella. Sobre todo, cuando se cita en varias de sus Novelas Ejemplares, como El vizcaíno fingido, El retablo de las maravillas, La ilustre Fregona, Rinconete y Cortadillo, La gitanilla, La Tía Fingida, Las dos doncellas, La Cueva de Salamanca o El licenciado Vidriera. De estas Novelas, dos están ambientadas en Salamanca, La tía fingida y El licenciado Vidriera, otra se refiere a un rincón muy popular de Salamanca en todo el mundo, la Cueva de Salamanca, y en el resto aparece Salamanca de una forma colateral, pero es citada directa o indirectamente.
¿Y qué decimos de su gran obra, Don Quijote de la Mancha? Uno de sus personajes es “trastulo” del Estudio salmantino, o sea, alumno: Sansón Carrasco, nada menos, que, entre otras cosas, informa en casa de Sancho y Quijote del éxito de sus aventuras en Salamanca. Y les cuenta que hay doce mil libros impresos con ellas. Otro alumno del Estudio, Grisostomo, enamorado de la pastora Marcela, es presentado como estudiante en Salamanca, que al regreso a su hogar lo hizo “con opinión de muy sabio y leído”. También es citada la Peña de Francia y hasta el ángel de la veleta de la torre de la iglesia de la Magdalena. No falta quien asegura que Don Quijote está inspirado en la historia de un estudiante que enloqueció de tanto leer.
Alguien que escribió que Salamanca hechiza es porque se dejó hechizar por ella. Esa cita del Licenciado Vidriera está presente en la fachada universitaria que mira a Anaya, al lado de una maravillosa cita del Quijote sobre la libertad.
En consecuencia, Cervantes se merecía dejar huella en Salamanca. Con esas placas públicas ya lo tenía, pero también con una calle con su nombre –aquella de la que se dice que tuvo su casa—un medallón en la Plaza Mayor, busto en Béjar –a cuyo Duque está dedicado El Quijote—y teatro, además de llevar su nombre un mesón, una librería desaparecida, academia de enseñanza, etc… A Cervantes se le enseña en Salamanca y se escribe de él: Luis García Jambrina, profesor y novelista, publicó hace unos años su novela La sombra del otro, protagonizada por Cervantes “cuya mejor novela es su vida”, dijo Jambrina, entonces.
Luis Cortés Vázquez escribió Salamanca en la Literatura y ya se puede imaginar que ahí aparecen referencias de Salamanca en la obra de Cervantes. Unamuno, otro don Miguel, se sirve de La vida de Don Quijote y Sancho para interpretar la España que le rodea.En resumen, podríamos ser una ciudad cervantina. Sobre todo, en estas vísperas del Día del Libro, que en Salamanca se celebra desde octubre de 1926, antes de que pasase al 23 de abril, recordando la muerte de Cervantes,
Citas:
La Cueva de Salamanca:
En ella estudian los ricos y los que no tienen blanca, y sale entera y rolliza la memoria que está manca. Siéntanse los que allí enseñan de alquitrán en una banca, porque estas bombas encierra LA CUEVA DE SALAMANCA.
El retablo de las maravillas:
Guárdate, hombre, que el sale el mismo todo que mató a un ganapán en Salamanca.
La Tía Fingida
Advierte, hija mía, que estás en Salamanca, que es llamada en todo el mundo madre de las ciencias, archivo de las habilidades, tesorera de los bueno s ingenios, y que de ordinario cursan en ella y habitan diez o doce mil estudiantes, gente moza, antojadiza, arrojada, libre, liberal, aficionada, gastadora, discreta, diabólica y de humor.
Rinconete y Cortadillo
Yo nací en el piadoso lugar puesto entre Salamanca y Medina del Campo…
Licenciado Vidriera
Salamanca, que enhechiza a voluntad
de volver a ella a todos los que de la
apacibilidad de su vivienda han gustado.
La gitanilla
A lo de decir su nombre y adónde iba, no dijo otra cosa sino que se llamaba Alonso Hurtado, y que iba a Nuestra Señora de la Peña de Francia a un cierto negocio…
La ilustre fregona
En este tiempo, propuso Carriazo a su padre que tenía voluntad de irse con Avendaño a estudiar a Salamanca. Vino su padre con tanto gusto en ello que, hablando al de Avendaño, ordenaron de ponerles juntos casa en Salamanca, con todos los requisitos que pedían ser hijos suyos.
Las dos doncellas-