Sociedad | Actualidad
Universidad de Salamanca

Dos figuras universitarias protagonizan grandes historias literarias

“La Catedrática” y “De lo visible a lo invisible”, novelan a Lucía de Medrano y Torres Villarroel

Salamanca

Luisa Medrano y Torres Villarroel son los protagonistas de estas dos historias diferenciadas por sus extraordinarias andanzas y una frontera temporal: “La Catedrática”, ambientada en el siglo XVI y “De lo visible a lo invisible”, en el siglo XVIII.

Luisa (más conocida por Lucía de Medrano) se convirtió en una de las mujeres pioneras en estudiar y enseñar en la Universidad de Salamanca mientras que Salvatierra, protagonista de “De lo invisible a lo invisible”, tachado de mentiroso viaja a Salamanca para investigar la vida del genio, embaucador y también catedrático de la Universidad de Salamanca, Diego de Torres Villaroel.

Ambas historias pretenden arrojar luz, por un lado, sobre la vida de Luisa Medrano, que fue extraordinaria y a pesar de todo ello su mérito no fue reconocido hasta pasados cinco siglos gracias a su hermano, Luis Medrano, catedrático y rector de la Universidad, que junto con Fernando de Rojas y su sobrina la princesa Juana le dieron el reconocimiento que no tuvo, al igual que otras muchas mujeres a lo largo de la historia. Por otro lado, en la vida de Salvatierra se confronta el conocimiento y la superstición del período más controvertido por el poder de la España del setecientos.

La autora María López Villarquide, doctora en Documentación y análisis Cinematográfico y licenciada en Teoría de la Literatura, consigue darle vida a la historia de mujeres como Luisa Medrano, mientras que García Calderón, autor de la novela sobre Villarroel, nos relata los principios de la revolución francesa y el Madrid de los primeros Borbones, que florecía como capital de un Imperio en declive.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00