Gipuzkoa seguirá cobrando a los camiones que atraviesen la N-1 y la AP-15
El TSJPV anula los peajes exclusivos para camiones implantados por la Diputación. El Tribunal considera discriminatorio el nuevo peaje y de vulnerar la normativa europea
San Sebastián
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha anulado los peajes exclusivos para camioneros establecidos por la Diputación de Gipuzkoa en la N-1 y en la AP-15. Tras el revés judicial, la institución foral ya ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Supremo esta resolución y que de momento el cobro de los peajes se seguirá efectuando.
El Tribunal considera que estos peajes "producen una discriminación indirecta del transporte de tránsito con origen y/o destino fuera de Gipuzkoa respecto al tráfico interior" por los tramos elegidos para establecer dichos peajes, así como por la "extensión de su recorrido".
Por su parte, la diputada de Infraestructuras Viarias de Gipuzkoa, Aintzane Oiarbide, ha señalado en un comunicado "su total desacuerdo" con la resolución judicial. La diputada ha anunciado que los servicios jurídicos forales trabajan ya en la presentación de un recurso de casación y que el cobro del canon "se mantiene a todos los efectos".
El pasado mes de enero la Diputación Foral de Gipuzkoa puso en marcha un nuevo peaje, pionero en España, exclusivamente dirigido a los vehículos de transporte de mercancías, obligando a soportar dicho gravamen a los más de 10.000 camiones que diariamente transitan tanto por la N-1 (Autovía Madrid-Irún) como por la A-15 (Autovía de Navarra a Gipuzkoa), afectando principalmente a los transportistas de larga distancia que utilizan dichas vías como tránsito obligado hacia el resto de Europa.
Con el establecimiento de dicho peaje, la Diputación estimaba recaudar, a través de su empresa pública Bidegi, en torno a 30 millones de euros anualmente, teniendo en cuenta además que el importe del peaje establecido resultaba absolutamente desproporcionado, llegando a duplicar el coste medio de peajes para camiones en la red de autopistas de peaje españolas, pese a que se trata de una vía convencional carente de los elementos técnicos y de trazado propios de una autopista de peaje.
Por todo ello, el sector del transporte por carretera manifestó desde un principio su absoluto rechazo a la dicha medida, al entender que ya contribuye sobradamente al mantenimiento de las carreteras guipuzcoanas, como lo demuestra el hecho de que en dicha provincia se suministran anualmente casi 800 millones de litros de gasóleo A, principalmente procedentes de los vehículos de transporte, lo que supone un porcentaje casi un 400% superior al consumido en otras provincias.