Cáceres señalizará el “Camino de la Virgen de la Montaña”
Es una de las actividades incluidas dentro del novenario de este año con el que por tercera vez se intentará conseguir el título de fiesta de interés turístico regional

Actividades novenario Virgen de la Montaña en "Hoy por Hoy Cáceres"
11:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cáceres
Las calles de Cáceres lucirán la imagen en forja de la Virgen de la Montaña para señalizar el camino de bajada y subida de la patrona durante el novenario. Es el denominado "Camino de la Virgen", propuesto por la cofradía y sufragado por el consorcio Cáceres Ciudad Histórica. Serán pequeños iconos incrustados en el solado, con un aspecto similar a las conchas del peregrino que señalizan el camino de Santiago que prevén estar instalados antes de que se inicie el novenario, como han explicado Joaquín Floriano, mayordomo de la cofradía de la Virgen de la Montaña y Elena Nevado, alcaldesa y presidenta del consorcio.
Es una de las novedades que se introducen este año para simbolizar la unión de la ciudad con su patrona y evidenciar la trascendencia del novenario de forma que se consiga la declaración de interés turístico regional tras dos intentos fallidos.
Ya se ha entregado en la Junta de Extremadura el dossier de 448 páginas, casi 200 más que en la última ocasión con amplia documentación, fotografías, entrevistas, documentos antiguos y un vídeo para tratar de incidir en que el novenario cacereño es algo más que trasladar a la Virgen de templo. Se trata de “un evento singular, original y único” subrayan sus impulsores, que destacan el cariño de la ciudad o el movimiento que genera en Cáceres y los pueblos de la provincia. Como ejemplo, la presentación de los niños a la patrona, un acto al que siempre asisten más bebés que recién nacidos hay en la ciudad, lo que supone que son muchos los padres que vienen desde otros rincones de Extremadura hasta aquí para sumarse a este gesto.
Los actos comienzan con el pregón el jueves 19 de abril en el Gran Teatro a cargo de Juan Carlos Rodríguez Rincón. La bajada será el 25 de abril a las 5 y media, el besamantos los días 4 y 5 de mayo y la subida el 6. Se ha invitado a participar en las misas a los obispos de Coria- Cáceres, Plasencia y Mérida, así como a Rouco Varela, entre otros.
Durante el novenario se han organizado multitud de actividades, entre las que destaca una gran exposición con 80 de los 134 mantos de la Virgen en la Preciosa Sangre y otra centrada en el propio santuario, con planos antiguos, en Pintores, 10.
Además, los hoteles de la ciudad ofrecerán el "menú novenario" con frite de cordero como plato principal al mismo precio. 48 bares y restaurantes de toda la ciudad ofrecerán pinchos especiales en la I Ruta de la Tapa de la Virgen de la Montaña. Y el día antes del regreso al santuario, el 5 de mayo, se organizará un frite popular en la plaza Mayor para 6.000 personas elaborado por miembros de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Extremadura (ACOCYREX).
Se organizarán dos visitas guiadas por los espacios de la ciudad monumental vinculado a la virgen, se ampliará el besamantos a más residencias de mayores y se organizará un recital mariano con corales y un concierto de piano de Edwin Zúniga.
¿Quieres conocer más detalles? Dale al play y escucha cómo lo hemos explicado en "Hoy por Hoy Cáceres".

Paula Almonacid
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Se incorporó al equipo de SER Extremadura...