Aprobada la ley de Contratos Públicos
La norma introduce cláusulas sociales en la contratación de la Administración y mantiene la disposición que prevé planes de euskera para las empresas subcontratadas que presten atención al público

Mikel Aranburu, consejero de Hacienda y Política Financiera del Gobierno foral, / Parlamento de Navarra

Pamplona
El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado la ley foral de Contratos Públicos de Navarra, un texto que establece un nuevo modelo basado en "la mejor relación calidad precio y que introduce cláusulas sociales en la contratación que realice la Administración".
No se han introducido modificaciones en la disposición que prevé que las empresas subcontratadas por la Administración elaboren un plan de euskera cuando presten un servicio de atención al público.
El PSN tenía la intención de presentar una enmienda para introducir el carácter voluntario de estos planes, pero se ha quejado de que UPN no la ha querido firmar, por lo que no ha podido registrarla. Los regionalistas, por su parte, han alegado que la enmienda no podía prosperar por el rechazo del cuatripartito y que además no estaba de acuerdo con resolver este asunto introduciendo el carácter de voluntariedad, señalando que "no se debe exigir ningún plan de euskera".
Finalmente, la ley ha sido aprobada con el voto a favor de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos, PSN e Izquierda-Ezkerra, mientras que UPN y PPN han votado finalmente en contra, variando el apoyo que dieron a la norma en comisión parlamentaria. Regionalistas y 'populares' han explicado su voto en contra por la disposición relativa a los planes de euskera.
El consejero de Hacienda y Política Financiera del Gobierno foral, Mikel Aranburu, ha destacado que el proyecto se ha elaborado "con afán de modernización para conseguir eficiencia y competitividad" y se han introducido "medidas de simplificación del procedimiento y la reducción de las cargas administrativas". Además, ha asegurado que "la consecución de la mejor calidad precio pasa a ser clave".
El parlamentario de UPN Juan Luis Sánchez de Muniáin ha señalado que "Lo que podía haber sido un buen resultado, lo han echado a perder por el obstinado fanatismo en imponer y manipular el uso del euskera en todos los rincones".
El parlamentario de Geroa Bai Jokin Castiella ha asegurado que "esta va a ser una de las leyes más importantes de la legislatura"; y la parlamentaria de EH Bildu Arantza Izurdiaga ha destacado que "supone una ruptura total con el actual modelo de contratación".
Por parte de Podemos, Laura Pérez ha asegurado que la ley recoge "los frutos del trabajo y de las aportaciones de colectivos, sindicatos, ayuntamientos y cuantas entidades han querido trasladar sus sugerencias".
La parlamentaria del PSN Ainhoa Unzu ha asegurado que el PSN ha demostrado su capacidad de "acuerdo" con el apoyo a esta ley.
El parlamentario del PPN Javier García ha señalado que "había un consenso prácticamente total" en torno a la ley que se ha visto "emborronado" por la disposición relativa a los planes de euskera, que "básicamente lo que hace es imponer el euskera en las empresas".
El parlamentario de Izquierda-Ezkerra, José Miguel Nuin, ha hecho una valoración "muy positiva" de esta ley, señalando que representa "un cambio histórico en la contratación pública de Navarra". "