Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Actualidad
Alergias

Ojo con la alergia que viene

Las últimas lluvias hacen prever unos meses complicados para los alérgicos al polen y gramíneas

Lo primero que hay que plantearse es cómo diferenciar un catarro de una alergia. / Roberto Machado NoaLightRocket via Getty Images

Lo primero que hay que plantearse es cómo diferenciar un catarro de una alergia.

Fuenlabrada

Ya estamos en primavera. Este año, la polinización de las gramíneas va a ser intensa, dada la generosa temporada de lluvias que estamos atravesando, nos suelta de primeras el pediatra Iván Carabaño. Ante la lógica y general alarma entre los alérgicos, infantes o no, pide a los padres calma. “Lo primero que hay que plantearse es cómo diferenciar un catarro de una alergia, porque a veces no es sencillo”y por ello aporta varias pistas:

Ojo con la alergia que viene

11:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

- La presencia de fiebre es propia de un cuadro infeccioso, no de una alergia.

- El malestar general, así como los dolores musculares son propios de los cuadros infecciosos.

- Por debajo de los 3-4 años de edad, no hay que pensar en una alergia ambiental.

- Si hay más miembros de la familia con un proceso febril, hay que pensar en un catarro, no en una alergia.

- El moco de consistencia acuosa, mantenido en el tiempo, es típico de las alergias. En os catarros, con el paso del tiempo, el moco va ganando consistencia.

- Si el niño estornuda repetidamente, eso es más típico de una alergia.

- El picor nasal es propio de las alergias, no de los catarros.

- Picor de ojos. Es propio de las alergias

- La duración del proceso es importante. Los catarros no se prolongan más allá de las dos semanas, y la alergia sí.

- Estacionallidad; es decir, si al niño le ha ocurrido en otras ocasiones, en la misma estación, lo más probable es que estemos ante una alergia.

Y junto con esto aporta una serie de consejos para que todo aquel que esté sensibilizado a estas plantas pueda sobrellevar mejor la temporada:

- Reduzca en la medida de lo posible las salidas al campo y a zonas ajardinadas.

- Aunque al niño le cueste, evite las excursiones escolares al aire libre.

- Cuando viaje en coche, procure tener las ventanillas cerradas. Cambie, cuando esté estipulado, el filtro de polen de su vehículo.

- Si su hijo tiene asma por sensibilización a gramíneas, viaja siempre con el inhalador de salbutamol y la cámara espaciadora.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00