Aragón, en alerta por crecidas generalizadas en la cuenca del Ebro
La DGA ha activado el nivel 1 de emergencia del Plan de Protección Civil. La incertidumbre sobre la cantidad de lluvia que puede caer impide, por el momento, disponer de una predicción fiable y precisa sobre los caudales que se pueden registrar

El río Ebro a su paso por la capital aragonesa. / EUROPA PRESS

Zaragoza
Tras las últimas precipitaciones en forma de lluvia y nieve en la cuenca del Ebro se espera una nueva avenida. Sin embargo, la incertidumbre sobre la cantidad de lluvia que puede caer impide, por el momento, disponer de una predicción fiable y precisa sobre los caudales que se pueden registrar, según la última actualización de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Más información
Mientras, el Gobierno de Aragón ha activado la fase de Emergencia Nivel 1 del Plan Territorial de Protección Civil. Este nivel implica activar todos los medios naturales y personales de las distintas administraciones y alertar a la ciudadanía para evitar cualquier riesgo innecesario.
Lo que sí está claro es que se van a superar los niveles de los últimos días. Es probable que la punta de la crecida llegue a Castejón (Navarra) es probable que llegue durante la madrugada del viernes. Además, se esperan crecidas importantes en ríos como el Arga, los Arbas, el Aragón, el Gállego o el Alcanadre, entre otros. La climatología de las próximas horas va a ser la clave para su evolución.
Tranquilos pero pendientes del comportamiento del Ebro en los próximos días. Así están los vecinos de Pradilla de Ebro ante la previsión de que, el viernes, el río alcance un caudal de 1.500 metros cúbicos por segundo. Si hay comunicación, dice el alcalde Luis Eduardo Moncín, hay margen de previsión para poder actuar en la zona.
No se descarta que pueda haber crecidas extraordinarias en algunos ríos e, incluso, generar afecciones en núcleos de población.