La calle de Higinio Noja
Maestro racionalista seguidor de la escuela libre de enseñanza
Valencia
En 1962, sobre los terrenos del primer campo de fútbol fijo que tuvo el Levante UD, el conocido como el Camp de la Creu del Grau situado entre el Camí Vell (hoy la calle Islas Canarias) y el Camí Fondo, se construyó un singular grupo de 554 viviendas conocido como Grupo Residencial Villadesol que en la actualidad sigue llamando la atención por su altura y volumetría. Una de las calles que surgieron de esta nueva urbanización, en concreto la continuación de la calle de la Conserva, al otro lado de la avenida del Puerto (en aquel entonces Doncel Luis Felipe García Sanchiz) fue bautizada con el nombre del escritor falangista Samuel Ros.
Un falangista que, según el Aula d’Història i Memòria Democràtica de la Universitat de València, trabajó intensamente por imponer en España una sociedad fascista y antidemocrática. Por ello, en otoño de 2017 su nombre fue retirado del nomenclátor callejero de nuestra ciudad y sustituido por el del maestro racionalista Higinio Noja Ruiz (Nerva, Huelva, 1896 – Valencia, 1972).
Higinio Noja fue un pedagogo libertario, en la línea de María Montessori o Ferrer y Guardia, que dejó su impronta en el Cabañal y en Alginet, donde fundó escuelas y aplicó las técnicas racionalistas de las escuelas libres de enseñanza. Noja llegó a Valencia a finales de los años veinte, después de formarse de manera autodidacta en su Andalucía natal y en Catalunya. Con 20 años ya poseía gran prestigio como maestro, periodista, conferenciante y ensayista, y participó en la reunión fundacional de la Federación Anarquista Ibérica (FAI) celebrada en El Saler en 1927
Durante la II República colaboró con la revista valenciana Estudios y publicó diversos ensayos y textos anarquistas sobre educación, feminismo y ateísmo. Su actividad intelectual se acrecentó durante el periodo bélico, impulsando varias publicaciones y textos de temática variada, entre ellas, sobre economía, gracias a los cuales llegó a formar parte del Consejo de Economía de Valencia. Publicó folletos, realizó mítines y conferencias y fue nombrado presidente de la Asociación de amigos de México en Valencia.
Después de la Guerra fue encarcelado durante 4 años, y el franquismo le condenó apartándolo del magisterio. Higinio Noja se dedicó el resto de su vida a dar clases particulares a hijos de familias obreras del Grao y el Cabanyal.