Valencia, capital mundial del pan artesano
Desde el jueves se celebra el II Certamen Internacional de panadería Artesana con el objetivo de recuperar la cultura del pan de calidad y dar visibilidad a los artesanos de la panadería de todo el mundo
Valencia
En esta segunda edición se quiere dar protagonismo a los panes más tradicionales del territorio español. Maestros panaderos venidos de las distintas comunidades autónomas llevarán a cabo talleres con sus especialidades más populares. Se busca fomentar el intercambio de conocimientos e ideas entre los profesionales de la panadería.
Juan Carlos Cifre, vicepresidente del Gremio de Panaderos y pasteleros de Valencia, nos ha hablado de la "masa madre", de cómo se elabora el pan artesano y de los diferentes tipos de pan que podemos encontrar en nuestro país.
El pan de Alfacar y la regañá de Andalucía; el llonguet y el pa de pagés de Catalunya; la cañada de Aragón; el pan de Valladolid y el cantero de Castilla; el bollo preñao de Asturias; el pan de cruz de La Mancha; el sopako del País Vasco; el rigüelto de Murcia; la moña y el pan de Cea de Galicia. Todos ellos son panes con IGP, panes con Marca de garantía, panes tradicionales y panes de calidad que estarán presentes en el certamen.
Durante estos días y en paralelo al Certamen, se celebrará también, por primera vez en España, el 47o Campeonato mundial de jóvenes panaderos de la Unión internacional de panadería y pastelería, UIBC, con representantes de 12 países de todo el mundo compitiendo por alzarse con el trofeo.
Ambos eventos se llevarán a cabo en Feria Valencia, del 12 al 15 de abril.
Amadeo Salvador
Editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia