Formación a familias de acogida
En la actualidad, 29 familias vallisoletanas están acogiendo a 32 menores con la coordinación de Cruz Roja

Cruz Roja está presente, en la provincia de Valladolid, en todo tipo de acciones solidarias / Cadena Ser

Medina del Campo
Durante estos días, Cruz Roja en Valladolid lleva a cabo un nuevo curso para formar nuevas familias participantes del programa Acogimiento Familiar, un programa que en 2017 sumó 45 menores.
En la provincia vallisoletana hay niños, niñas y jóvenes que, por diversas circunstancias, se encuentran bajo la tutela de la Junta de Castilla y León. El Acogimiento Familiar no preadoptivo es un programa del Sistema de Protección a la Infancia de la Gerencia de Servicios Sociales, cuyo objetivo es proporcionar a los menores una atención familiar sustitutoria o complementaria a la de sus propios padres, durante un tiempo determinado cuando éstos están atravesando por graves problemas, que les impide atenderles adecuadamente. Cruz Roja colabora con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en la gestión de este programa para ofrecer a estas familias información, apoyo, asesoramiento, formación, acompañamiento y seguimiento a lo largo de todo el proceso de acogida. Todo un soporte que, además, se ve reforzado por grupos de apoyo y autoayuda y un servicio telefónico disponible 24 horas.
Actualmente, hay 29 familias que están acogiendo a 32 menores y se puede conocer más de esta acción a través de la campaña En Familia, por Derecho. Su objetivo es difundir información sobre el proyecto de Acogimiento Familiar y sensibilizar a potenciales familias para colaborar en la acogida de menores de edad a través de sus servicios. Además, permite conocer las experiencias de familias acogedoras que han asumido el reto de la acogida de la mano de Cruz Roja y también de personas que fueron acogidas en el pasado y que explican lo que ha significado para ellas esta medida de cuidado alternativo. La campaña cuenta con un espacio web donde se puede ampliar información: www.cruzroja.es/acogimientofamiliar