Los 15.150 pensionistas 'pobres' de la RGI
Perciben del Gobierno vasco una ayuda que oscila entre cuatro y 613 euros al mes; el 67% son mujeres
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LTPVMI7QBRNA3CH42B4NRKSPNI.jpg?auth=bff079f507765984921a7303a76f2fdbfffb54cde814e026033696e15354ffde&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
EFE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LTPVMI7QBRNA3CH42B4NRKSPNI.jpg?auth=bff079f507765984921a7303a76f2fdbfffb54cde814e026033696e15354ffde)
Vitoria
Un total de 15.150 pensionistas vascos han visto en marzo mejorados sus penosos ingresos a través de la Renta de Garantía de Ingresos. Dos de cada tres, el 67%, son mujeres. Son los pensionistas ‘pobres’ de Euskadi, aunque no los únicos. Representan aproximadamente un 3% del total y un 26% de los perceptores de la RGI.
Según datos correspondientes al último mes a los que ha tenido acceso la Cadena SER, el complemento de pensión que concede el Gobierno vasco es de 225,6 euros al mes de media. La mayoría, el 83%, son perceptores únicos. El complemento más alto que abona Lanbide asciende a 613 euros mensuales y el menor no llega a los cuatro euros.
De esta forma, estos pensionistas sobreviven con un ingreso que oscila, complemento incluido, entre 732 y 988 euros al mes, en función del número de miembros de la unidad convivencial.
Dicha prestación se ha revalorizado un 1,5% este año, aunque sigue vigente el recorte del 7% que el Gobierno vasco viene aplicado desde 2012. El gasto para este fin superó los 46 millones de euros en 2017
El 36% de los pensionistas con complemento son jubilados, otro 30% tienen una pensión por incapacidad y otro 29% de viudedad. El 5% restante son receptores de una pensión de protección familiar, orfandad o invalidez, entre otras.