El caso Cifuentes llega a Cantabria
Pazos aboga por universidades "implacables" cuando "algo se ha hecho mal"

Universidad de Cantabria

Santander
El rector de la Universidad de Cantabria (UC), Ángel Pazos, ha abogado hoy por que las instituciones académicas sean "implacables" cuando se percibe "cualquier signo de que algo se ha hecho mal", en alusión a las supuestas irregularidades en el máster de la presidenta madrileña, Cristina Cifuentes.
Pazos se ha pronunciado así durante la entrega de los premios del Consejo Social de la UC, donde también ha participado el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, quien ha coincidido con el rector en ser "implacables" ante lo que ha considerado "un escándalo monumental".
"La universidad pública tiene que ser implacable con cualquier signo de que algo se ha hecho mal, tiene que ser transparente en su voluntad sancionadora cuando suceden estas cosas", ha manifestado Pazos, quien ha destacado que la UC "se empeña en realizar una actividad de calidad y no otra cosa".
A su juicio, este es "un buen momento" para reivindicar que una universidad debe reconocer y premiar el talento y el trabajo bien hecho, y para basar su actividad en la formación, investigación, transferencia, enseñanza integral o colaboración empresarial.
"Esas son las cosas que nos ocupan, no estamos ni queremos estar en otras cosas porque defendemos y somos una universidad de calidad y rechazamos cualquier tentación que la debilite o empañe su imagen", ha advertido el rector de la UC en alusión a las supuestas irregularidades en el máster de Cifuentes, que no ha citado explícitamente.
Para Pazos, la sociedad debe exigir responsabilidades y conocer cuáles son los índices de una actividad universitaria bien hecha.
Por su parte, el presidente, Miguel Ángel Revilla ha subrayado que la labor del Gobierno, en relación a la universidad, debe ser exclusivamente dotarla de medios económicos para desempeñar su misión.
"El Gobierno ha sido muy escrupuloso en no meter la mano en lo que no nos corresponde, es decir, un respeto a la universidad", ha defendido Revilla, quien considera que cuando estas instituciones "se politizan" ocurre, como "estos días, un escándalo monumental".
Y ha opinado que estos casos deben perseguirlos los propios trabajadores de la universidad, quienes se esfuerzan para que "hoy haya aquí cuatro premios de doctorado que están hechos con todo rigor y después de muchísimas horas y esfuerzo".
El Consejo Social de la UC ha decidido otorgar el Premio de Investigación Juan María Parés en la modalidad de "Mejor trabajo", entre los 40 trabajos presentados, a Inmaculada Ortiz Uribe, catedrática en Ingeniería Química.