Las familias que no lleguen al SMI tendrán gratuidad total en el banco de recursos el próximo curso
La consejería de educación aumenta la partida económica para cumplir el compromiso adquirido en 2016
Santander
Las familias con hijos en Educación Primaria cuyos ingresos no lleguen al salario mínimo interprofesional alcanzarán la gratuidad total del banco de recursos en el próximo curso 2018-2019, de forma que tampoco el centro podrá pedirles la cuantía que sí pagan el resto de alumnos adscritos a este medio educativo. Se trata de la principal novedad del "impulso" que este año ha dado la Consejería de Educación al banco de recursos a través de las nuevas instrucciones 2018-2019.
Para ello, el presupuesto de la Consejería se ha incrementado este año en 125.000 euros, con lo que alcanza los 2.125.000 euros, lo que permite que las familias con pocos recursos reciban 155 euros por este concepto, quince más que el pasado.
Otra de las novedades es que se incluye la posibilidad de otorgar "cantidades excepcionales" para situaciones específicas, como los colegios alejados y con pocos alumnos.
Además, según ha explicado la directora general de centros e innovación educativa, Isabel Fernández, se incidirá en los convenios con los ayuntamientos, a los que se sumarán, según el compromiso adquirido, los de Santa Cruz de Bezana y Cabezón de la Sal y municipios limítrofes, así como Campoo de Enmedio. También se renovarán los existentes con Camargo, Comillas, zonas de Reinosa y Valderredible, Campoo de Yuso, Campoo de Suso, etcétera.
Sobre el compromiso que los partidos del Gobierno, PSOE y PRC, suscribieron con Ciudadanos en 2016 para que los libros de texto fueran gratuitos para todas las familias de Primaria, espera que "se consiga este año".
Por otra parte, respecto al informe del Consejo Escolar sobre el calendario del próximo curso, Fernández ha reiterado que la Consejería lo "tendrá en cuenta", algo que ya dijo el consejero de Educación, Francisco Fernández Mañanes, y se ha remitido a la reunión que tendrá lugar el próximo viernes. Al tiempo ha subrayado que el punto de partida del calendario escolar es "pedagógico" y no tiene que ver con "otros tintes".