El VIII Centenario incluye a Salamanca en la visita de Estado del presidente luso
Felipe VI regresa a la Universidad de Salamanca

EFE

Salamanca
El próximo 18 de abril, miércoles, la Universidad de Salamanca recibirá de nuevo a Felipe VI como parte de la agenda de la visita de Estado del presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa a España. El regreso del Rey a la USAL tiene lugar ocho meses después de su última visita, en septiembre de 2017, para inaugurar el curso académico universitario español, en aquella ocasión con la reina Letizia.
En el plano universitario, la Universidad de Salamanca y la de Coimbra mantienen desde hace siglos una relación muy estrecha, y de forma más reciente, un grupo universitario europeo, en el que se incluyen ambas instituciones, lleva el nombre de Coimbra. En la web de la universidad salmantina, usal.es, podemos leer: “El Grupo de Coimbra se fundó en 1985, aunque se constituyó formalmente en 1987. Es una asociación de universidades europeas que tienen en común el tener una larga historia detrás, el ser de carácter multidisciplinar y el disfrutar de un prestigio internacional. Con alguna excepción hoy, entre sus 39 universidades no hay casi ninguna situada en una capital de un estado miembro. Sus socios se comprometen a establecer enlaces académicos y culturales duraderos para promover la internacionalización, la colaboración académica, la excelencia en docencia e investigación, y el servicio a la sociedad. El Grupo pretende, además, influir en la política educativa europea y desarrollar buenas prácticas a través del intercambio de experiencias”.
Dentro del programa de actividades del VIII Centenario está prevista en Salamanca una reunión de este grupo en nuestra ciudad.