Conservación del patrimonio natural
La Diputación acoge una muestra que recoge los restultados de su programa de voluntariado ambiental desarrollado en varios municipios, entre ellos Piñel de Abajo y Campaspero
Peñafiel
El Palacio de Pimentel,sede de la Diputación Provincial de Valladolid, exhibe desde ho yuna exposición sobre voluntariado ambiental que recoge las distintas iniciativas para la conservación del patrimonio natural llevadas a cabo durante 2017 en las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid e impulsadas por la Fundación Caja de Burgos y la Obra Social “la Caixa” a través de su actividad conjunta.
La exposición, que está formada por 36 paneles explicativos, cuenta con los resultados de la recuperación colectiva de variedades tradicionales de frutales en Piñel de Abajo y la creación de un espacio natural intergeneracional en el páramo de Campaspero.
Los proyectos, ejecutados con la implicación de más de 1.500 voluntarios, se han centrado sobre bienes públicos en tres ámbitos concretos: actuaciones de Ecología de la Reconciliación que fomenten la biodiversidad en los entornos humanizados; fomento de la realización de itinerarios terapéuticos para mejorar el bienestar humano y la recuperación de su relación con la Naturaleza; mejora de la calidad y disponibilidad de agua a través de la recuperación y mejora ambiental de riberas, cauces, humedales, turberas, fuentes o manantiales; proyectos que ayuden a la lucha contra el cambio climático; y actuaciones y estudios científicos que analicen la lucha contra especies invasoras o aspectos concretos de la diversidad natural.
El Aula de Medio Ambiente de Fundación Caja de Burgos coordina y colabora con la organización de la acción de voluntariado y, en caso de ser necesario, apoya con voluntarios propios las actuaciones de forma coordinada con los vecinos del municipio para la mejora ambiental de la zona seleccionada.
En esta nueva edición de las ayudas, el Aula de Medio Ambiente ha proporcionado asimismo formación a todos los voluntarios en sus respectivas localidades, mediante recorridos que ayudan a reconocer la biodiversidad y los puntos de interés de sus respectivos entornos, al tiempo que brinda pautas para su conservación, seguimiento y mejora.