Cort defiende que "desmantelar Son Banya no tiene marcha atrás"
La próxima semana se tirarán las 45 viviendas ilegales. De momento 12 de las 16 familias ya se han podido realojar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZATZ74OSJJOJ5EHO2RUC5EO45I.jpg?auth=f1585ae5e0f0380dbf69b22cb5f45384bc78fe8808f672733aacb6181e952c18&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Alcalde de Palma Antoni Noguera, declaraciones a la prensa / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)
![Alcalde de Palma Antoni Noguera, declaraciones a la prensa](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZATZ74OSJJOJ5EHO2RUC5EO45I.jpg?auth=f1585ae5e0f0380dbf69b22cb5f45384bc78fe8808f672733aacb6181e952c18)
PALMA
El Ayuntamiento de Palma defiende que "el desmantelamiento de Son Banya no tiene marcha atrás" y que la próxima semana se tirarán las 45 viviendas ilegales. De momento 12 de las 16 familias ya se han podido realojar, y el Consistorio garantiza que encontrará una solución para las otras cuatro.
Cort tiene previsto cumplir con la sentencia judicial y desmantelará el poblado entre los días 17 y 18 de abril. Días antes se realojarán las 45 familias, después con la colaboración de la Policía Nacional comenzarán los derribos.
El alcalde de Palma, Toni Noguera, defiende que "se están cumpliendo con los objetivos previstos, que no haya personas en riesgo de exclusión social y acabar con el supermercado de la droga".
Asegura que "después de 50 años se pone fin a este poblado" que según el alcalde "ha traído tristeza y muerte y que solo en materia de luz y agua al Ayuntamiento de Palma le supone un coste anual de 700.000 euros".
Hay que tener en cuenta que de las 45 familias que residen en Son Banya, 16 se han podido acoger a las ayudas de Cort, ya que no cuentan con causas judiciales ni con ninguna vivienda en propiedad. Estas familias van a recibir 1.000 euros mensuales durante 5 años siempre y cuando se comprometan a llevar a sus hijos a clase y estén inscritos en el Servicio de Ocupación de las Islas.