UNIA aborda la conservación de especies en comercio
Se pretende formar a los profesionales en torno a los dos grandes convenios multilaterales medioambientales

La Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía en Baeza / UNIA

Jaén
La UNIA comienza este lunes en Baeza el máster en gestión, acceso y conservación de especies en comercio, una actividad formativa dirigida por Margarita Clemente, presidenta del Comité para la Flora del convenio CITES y asesora de la Autoridad Científica Española del Ministerio de Medio Ambiente y catedrática de Botánica de la Universidad de Córdoba.
El objetivo del Máster, según explicaba la propia Margarita Clemente, es "proporcionar una formación de alta calidad especializada en los fundamentos científicos, las técnicas e instrumentos que permiten la aplicación y desarrollo de dos grandes convenios multilaterales medioambientales, por un lado el Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y por otro el Convenio de Diversidad Biológica".
Hasta 37 alumnos y alumnas participarán en esta decimotercera edición procedentes de países como Nigeria, Burkina Faso, Sierra Leona, Liberia, Gambia, China, Togo, Guinea, Guyana, Belice, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, República Dominicana, Panamá, Australia, Costa de Marfil, Surinam, República de Corea, Trinidad y Tobago, Bahamas, Jamaica, Benin, Cabo Verde, Gabón, Nífger, Mali o Senegal.