El peor arranque de año para la flota pesquera de Cantabria
El sector espera que la costera del bocarte les ayude a remontar el "desastre" del primer trimestre debido al mal tiempo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MEWT7IVD3NJNNJQHKDQNCXHHE4.jpg?auth=6aaa50d2cc1fc3d1663e0e6c2e3ab8c0b1dcd8d4925bedb39d05201e5ad0cfaa&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Barco amarrado en el puerto de Santoña. / EFE
![Barco amarrado en el puerto de Santoña.](https://cadenaser.com/resizer/v2/MEWT7IVD3NJNNJQHKDQNCXHHE4.jpg?auth=6aaa50d2cc1fc3d1663e0e6c2e3ab8c0b1dcd8d4925bedb39d05201e5ad0cfaa)
Santander
2018 está siendo uno de los peores comienzos de año para la flota pesquera, debido a la sucesión de borrascas que han azotado el Cántabrico en el primer trimestre.
“Un desastre”, así de categórico se muestra el presidente de las Cofradías de Pescadores de Cantabria, Miguel Fernández, quien añade que estamos ante “un comienzo de año para olvidar”.
Ni siquiera la costera del verdel ha conseguido aliviar la economía de las familias que viven de la mar, y el pequeño incremento de la cuota solo permitirá alargar la campaña unos pocos días.
Ahora, todas las esperanzas están depositadas en la costera del bocarte que se abrió oficialmente el pasado 1 de marzo, pero cuyas capturas se intensificarán en los próximos días.
La biomasa se ha recuperado y hay mucho bocarte en el Cantábrico, señala Fernández, pero “nunca se sabe cómo se va a dar la campaña”. Las empresas conserveras también están muy pendientes de esta costera, de cara a la elaboración y producción de anchoas del Cantábrico.
El factor tiempo volverá a ser determinante, así que los pescadores esperan que las borrascas sean agua pasada y que puedan salir a faenar con normalidad.
![Conchi Castañeda](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/2c299131-531c-40f2-ab59-aae4307a5ced.png)
Conchi Castañeda
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de cadena...