Astronomía para principiantes en 'CienciaTres'
Conoce los mejores lugares para observar el cielo y el kit que necesitas para iniciarte

Nasa

Toledo
Antonio Pérez Verde, ingeniero técnico de telecomunicaciones, divulgador científico y autor del blog astrométrico.es nos habla junto al físico Gabriel Rodriguez de astronomía.
La observación del cielo engancha, y son muchas las personas que se animan a hacer turismo astronómico. Precisamente la serranía de Cuenca está acreditada como destino turístico astronómico y es el segundo cielo oscuro certificado más grande de españa y el segundo de Europa.
Los mejores lugares para observar el cielo son los que están más libres de contaminación lumínica, con menos humedad, y alejados de núcleos de población. Si quieres iniciarte en la observación lo mejor es que empieces con un buen libro de astronomía, y después empezar con las observaciones con prismáticos. Una vez que estés más habituado puedes empezar con un telescopio.
MUJER Y CIENCIA
Antonio nos habla de la astrónoma Henrietta Swan Leavitt, que estudió las estrellas variables Cafeidas
RECOMENDACIÓN DEL CIENTÍFICO
Gabriel nos recomienda ´Contact`, una película basada en la novela homónima del astrónomo y divulgador Carl Sagan.
AUDIO| Escucha la entrevista
Astronomía para principiantes en CienciaTres de A Vivir Castilla-La Mancha
14:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles