El Bosque de Béjar, ¿una solución que no interesa dar?
De nuevo, el Bien de Interés Cultural de la ciudad textil protagoniza la actualidad
Salamanca
Los problemas que se originan desde hace años en el jardín renacentista de El Bosque y en todo su entorno siguen sin estar resueltos. Y eso, pese a la inversión que ha venido realizando la Junta de Castilla y León periódicamente en el lugar.
Este viernes, el Grupo Parlamentario de Podemos en las Cortes de Castilla y León ha presentado una Proposición No de Ley en la que se pide la "paralización urgente" de la intervención que se está realizando en la villa renacentista de 'El Bosque' de Béjar para "evitar daños irreparables en un jardín histórico que está considerado Bien de Interés Cultural".
Esta proposición, por mediación de la procuradora por Salamanca, Isabel Muñoz, se completa con la petición para que la intervención "se adecue a lo recogido en el Plan Director de El Bosque, toda vez que se escuche y constituya el comité asesor de dicho plan".
En la actualidad, y así se recoge en el texto presentado ante la Mesa de las Cortes, "se está llevando a cabo la ejecución de un proyecto de acondicionamiento y ajardinamiento del espacio norte del palacete del Jardín Histórico 'El Bosque', declarado Bien de Interés Cultural, redactado por el arquitecto José Carlos Sanz Belloso.
Según Isabel Muñoz, el proyecto se ha redactado "obviando" el Plan Director del Jardín Histórico y "se ha contravenido algo tan fundamental como es seguir el orden lógico y elemental establecido en el plan en cuanto a la realización de las diferentes actuaciones".
En la información de la procuradora de Podemos se señala que el plan recoge que las intervenciones de jardinería se tienen que emprender "una vez terminadas las obras de acondicionamiento del palacio, y del estanque y la retirada de los elementos".
"No es de recibo tampoco", ha continuado la procuradora a través del comunicado, que "15 años después de la elaboración del Plan Director no se haya constituido el comité asesor, quien contaría entre sus componentes con personas independientes de reconocido prestigio en los jardines históricos, así como con representantes del Grupo Cultural San Gil, referente obligado en la defensa, conocimiento y difusión de El Bosque de Béjar".
El problema de El Bosque, desde luego, parece lejos de tener solución, pese a las continuas reivindicaciones que llegan desde grupos interesados en que el BIC bejarano tenga unas condiciones dignas, como es la agrupación San Gil.