Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

CONSEJO DE MINISTROS El Ejecutivo da cuenta de las nuevas medidas aprobadas

La Dirección General de Tráfico vigilará los fines de semana las carreteras frecuentadas por motoristas

Se trata de concienciar para mejorar la convivencia entre conductores de vehículos de dos ruedas y resto de conductores

Getty Images

Palencia

La presencia de motoristas en las carreteras, sobre todo los fines de semana y en especial en los meses de primavera y verano, lleva a la Dirección General de Tráfico a incrementar la vigilancia para poder comprobar que los distintos usuarios que circulan por la vía realizan una conducción responsable y respetuosa, especialmente con los vehículos de dos ruedas, que son los más vulnerables.

Este fin de semana será el primero de una serie de periodos repartidos hasta el mes de septiembre, durante los cuales los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil vigilarán a pie de carretera y desde el aire, con los helicópteros de la DGT, que los distintos conductores respetan las normas de seguridad vial establecidas, mejorando su propia seguridad y la del resto de usuarios.

Para ello, se incrementará la presencia de los agentes en los tramos de carreteras que habitualmente son transitados por motoristas.

Esta medida es fruto del compromiso adquirido a principios de año por el director general de Tráfico, Gregorio Serrano, con el colectivo de usuarios vulnerables, entre los que se encuentran los motoristas. De dicho compromiso se realizó la campaña de sensibilización El hombre de Cristal, campaña dirigida a todos los usuarios de la vía sobre la fragilidad de los motoristas en carretera y que pudo verse durante la Semana Santa. Esta campaña ha sido un adelanto del futuro Plan especial para la mejora de la seguridad vial de los motoristas –SEGURMOTO- que contará con más de una treintena de medidas agrupadas en cinco áreas de actuación (educación y formación; comunicación; la norma y su cumplimiento; seguridad en el vehículo y protección del usuario y actuaciones sobre la infraestructuras) con las que se pretende reducir la accidentalidad de este tipo de usuarios.

 El riesgo de morir en accidente de tráfico es 17 veces mayor en moto que en coche. Además, el 95% de las víctimas mortales en accidente de tráfico en las que está implicada una moto, el fallecido es el propio motorista.

Por tipo de accidentalidad, en el accidente por colisión de motocicleta con otro vehículo, se registraron infracciones en el 36% de los motoristas y el 56% de los conductores de los otros vehículos.

Las infracciones más frecuentes de los usuarios de moto fueron: velocidad inadecuada (18% de los casos), invasión del carril contrario y adelantamiento antirreglamentario (18%). En el caso de los conductores de otros vehículos, las infracciones más frecuentes fueron las relacionadas con el incumplimiento de las reglas de prioridad (32% de los casos).

Pese a que el uso del casco es obligatorio tanto en vías urbanas como en interurbanas, en 2016, 15 personas que viajaban en moto no hacían uso de este dispositivo de seguridad, objeto que en muchas ocasiones evita la muerte.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir