Los bomberos de Gipuzkoa intervinieron en 2.558 ocasiones en 2017
El 54% de las intervenciones fueron rescates y salvamentos. El 31%, por su parte, incendios.

El Servicio Foral de Bomberos realizó 2.558 intervenciones el pasado año / DIPUTACIÓN

San Sebastián
El diputado de la Gobernanza Imanol Lasa y el jefe del Servicio Foral de bomberos Arkaitz Orbegozo han sido los encargados de presentar el balance de atenciones realizadas durante el pasado 2017.
De las 2.558 intervenciones, las más frecuentes fueron los rescates y salvamentos con un 54% y los incendios con un 31%. Los primeros sufrieron un incremento del 8%, mientras que los segundos, un incremento del 18%.
El acto no solo ha servido para presentar el balance, sino para adelantar las medidas que se van a implantar durante este año.
Una de las más destacadas es la nueva central unificada de coordinación de emergencias, que estará en el parque de bomberos de Garbera. Esta es una de las medidas que entran dentro del Plan Estratégico denominado Gipuzkoa Babestu 20_30, que recoge el camino a seguir durante los próximos 15 años.
Sobre este plan, Imanol Lasa aseguraba que es algo que se lleva planeando desde los años 80, por lo que el objetivo de este plan es prestar "una atención de calidad y eficaz, adaptada a las nuevas demandas de la sociedad en Gipuzkoa".
Dentro de este plan, también se llevarán a cabo otras medidas como la apertura de nuevos parques de bomberos y la reubicación de muchos de ellos, el aumento de la plantilla en diferentes lugares. Además, se realizará una unificación operativa de los dos servicios de bomberos del territorio (el de la Diputación y el del Ayuntamiento de San Sebastián), y un nuevo modelo de gestión del servicio y de las personas.
El plan se ha presentado ya a gran parte de las instituciones. Lasa aseguraba que el informe final se presentará en las Juntas Generales para conocer las opiniones de los partidos políticos. El propio Lasa añadía que "estamos ante un plan que tiene la solidez de haber sido realizado por los propios técnicos del servicio".
El presupuesto es otro aspecto que variará respecto al año 2017, ya que durante el año pasado, el servicio contó con un presupuesto de cerca de 2,5 millones de euros. Para este 2018 se incrementará hasta los 3,6 millones.