Sociedad | Actualidad
BASURAS

La nueva planta de reciclaje de Lorca permitirá reutilizar el 60% de los residuos

Las nuevas instalaciones de LIMUSA serán construidas con una aportación de 6 millones de la Comunidad Autónoma

Foto: Ayuntamiento de Lorca

Lorca

El Centro de Gestión de Residuos de Lorca ampliará su planta para el reciclaje de residuos sólidos urbanos de forma que pueda reutilizar el 60% de las 64.000 toneladas de basura que recibe al cabo del año.

Este centro de la empresa municipal de limpieza de Lorca, LIMUSA, se encuentra en Barranco Hondo y a su mejora la Consejería de Cultura, Turismo y Medio Ambiente destinará 6 millones de euros a lo largo de los próximos doce meses.

En palabras del consejero Javier Celdrán, este centro será "uno de los centros más vanguardistas y modernos no sólo de la Región, sino de toda de España. Es un centro de referencia, capaz de convertir el 60% de los residuos en materias primas para otros procesos productivos".

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha señalado que en estas instalaciones podrá mejorarse la gestión de las basuras que se reciben no sólo de Lorca sino también de los municipios de Totana, Águilas, Puerto Lumbreras, Librilla, Alhama de Murcia, Aledo y San Javier, con una población total de 500.000  habitantes.

Esto, según Gil Jódar, supone también un doble ahorro, económico y ambiental: se reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera en 2.900 toneladas y el ayuntamiento obtiene un ahorro de 5,8 millones de euros por no tener que derivar sus residuos a otras plantas fuera de la ciudad.

Los residuos sólidos urbanos que llegan a el CGR de Lorca son procesados de tal manera que se obtienen subproductos con posibilidad de ser reutilizados o valorizados por otras industrias (papel-cartón, aluminio, hierro, plástico, vidrio) y compost afinado para agricultura. Los rechazos y residuos no valorizables se depositan en contenedores abiertos y se trasladan al Depósito Controlado de Residuos que existe en las instalaciones.

Las acciones de mejora se centran principalmente en instalar nueva maquinaria para mejora de la recuperación y preparación de residuos reciclables y para la recuperación de vidrio, en el proceso de afino de la materia orgánica y mejorar la calidad del compost obtenido; mejoras en la gestión de las entradas y salidas de productos, con la cubrición de zona de acopio de residuos reciclables recuperados, y adaptación de la instalación actual para la recepción y tratamiento de la fracción orgánica, recogida separadamente en origen.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00