López Miras: "El trasvase no es por los pelos, hay suficiente agua embalsada"
El presidente de la Comunidad defiende en TVE a su homóloga en Madrid, Cristina Cifuentes: "Mientras no se demuestre lo contrario, es un ejemplo de honradez y honestidad"

tve

Murcia
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha situado esta mañana en Los Desayunos de TVE el agua y la financiación autonómica como los dos principales problemas de la Comunidad Autónoma, aunque asegura que el problema del agua es nacional. "Tenemos que basarnos en un reparto solidario de agua, y al hablar de agua hay que hablar de unidad", ha dicho.
López Miras reitera que "en España sobra agua", pero apela por concienciar al resto del país de que hay regiones, como la de Murcia, que viven en permanente incertidumbre por la falta de agua.
Ha defendido, en contestación a la comunidad vecina de Castilla La Mancha, que el trasvase autorizado por el Gobierno -y que publica hoy el BOE- "no es por los pelos, sino por que hay reservas suficientes".
Ha subrayado que existen soluciones al problema del agua y que es "optimista" al respecto, y ha citado entre esas soluciones la desalación, la cesión de derechos entre regantes y la interconexión de cuencas.
Sobre la desalación, Fernando López Miras ha explicado que no puede ser la única alternativa para regar los campos, no por problemas de precio, sino porque tiene alto contenido en boro y no tiene la conductividad necesaria. "No puede crecer un tomate, para que nos entendamos, regado cien por cien con agua desalada", ha comentado. Según el presidente murciano, "quien diga eso, o no conoce la realidad o la conoce y está mintiendo".
López Miras también ha defendido la labor de su homóloga en la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, acusada de falsificar las notas de un máster supuestamente realizado en la Universidad Juan Carlos I. Para el Jefe del Ejecutivo regional, y mientras no se demuestre lo contrario, "Cristina Cifuentes es un ejemplo de honradez y de honestidad", y ha criticado la dureza de la oposición en la Asamblea de Madrid durante la comparecencia de Cifuentes, y la ha comparado con un "pelotón de fusilamiento" formado "para disparar".
El presidente murciano ha dicho que la crisis que sufre la comunidad de Madrid a cuenta del máster de la presidenta le recuerda a lo vivido en Murcia hace unos meses, y ha subrayado que "cuando se unen Cs, Podemos y PSOE y huelen a sangre, atacan y van a por la presa".
No obstante, ha alabado el acto de responsabilidad de Ciudadanos en relación a la moción de censura que plantea el Partido Socialista con el apoyo de Podemos para sacar del gobierno de la comunidad a Cifuentes, y ha añadido que un eventual acuerdo de gobierno entre PSOE y Podemos en Madrid nunca saldría bien porque sería un "pacto de perdedores".
Por otra parte, ha sido preguntado por las protestas que llevan a cabo la Plataforma pro soterramiento aludiendo a la anunciada presencia este sábado en las vías de plataformas "independientes y radicales de Cataluña", coincidiendo con la celebración del Entierro de la Sardina, asegurando que "van a manifestarse cuando la política y el partido Podemos han entrado" en la reivindicación.
También en materia de infraestructuras se ha referido a la puesta en servicio este año del AVE y del aeropuerto internacional Juan de la Cierva, necesarios ambos para fortalecer el sector turístico regional y mejorar la competitividad respecto a regiones limítrofes.

Ruth García Belmonte
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...