El pregón de Petrer se subtitulará en directo para las personas sordas
Una iniciativa pionera en la zona

Caixa Petrer y APANAH unidos para hacer accesible el pregón de Petrer / Cadena SER

Elda
El próximo sábado, Petrer vive uno de los momentos especiales previos a sus fiestas de Moros y Cristianos; el pregón. En este sentido, la comisión encargada de ponerlo en marcha, este año la comparsa de Marinos ha ido un paso más allá y quiere que todo el mundo pueda disfrutar de esta velada. Tanto es así, que, junto con la asociación de Padres de Personas con Discapacidad Auditiva (APANAH) van a poner en marcha la “estenotipia”, un sistema que permite a las personas sordas poder seguir en directo este pregón.
El Teatro Cervantes es un lugar que, desde el año pasado cuanta con la posibilidad de utilizar bucles magnéticos para que, personas con audífonos o implantes cocleares, mediante la posición “T” puedan disfrutar de los espectáculos. Con esta iniciativa, las personas que carezcan de estos sistemas también podrán seguirlo.
Será subtitulación enlatada y real cuando por ejemplo el pregonero esté anunciando las fiestas y, mediante una pantalla.
Anto Noya, trabajadora social del centro ha indicado que en la zona no se ha puesto en marcha ninguna iniciativa de estas características destacando la importancia de hacer visible, una discapacidad que “no se ve”.
Anto Noya, Trabajadora Social de APANAH sobre el pregón subtitulado en directo
00:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una iniciativa que se puede llevar a cabo gracias a la financiación de la obra social de Caixa Petrer