Libera denuncia otro caso de un perro permanentemente atado en Arteixo
En el marco de la campaña Sen Cadeas, denuncian que es habitual en Galicia

Pero encadenado / Observatorio de Defensa Animal

A Coruña
La Asociación Animalista Libera y la Fundación Franz Weber han formalizado una nueva denuncia administrativa por un nuevo caso de encadenamiento permanente a un perro en el término municipal de Arteixo. Instan a la Xunta a actuar con dureza frente a este tipo de situaciones.
En el marco de la campaña Sen Cadeas, denuncian que a pesar de que la Ley de Bienestar Animal de Galicia considera esta práctica como una infracción grave se sigue dando de forma habitual en Galicia. Las sanciones por tener un animal atado o encadenado, con una distancia de movimientos limitada a uno o dos metros, con un refugio completamente inadecuado y sin ningún tipo de atención veterinaria regular, puede conllevar sanciones desde los 501 hasta los 5.000 euros.