El Instituto del Rosario será un centro de arte contemporáneo
La Diputación expondrá sus fondos privados en el que quiere ser una referencia europea en ahorro energético

Maribel Peinado, Irene García y Gema Pérez presentan el proyecto de rehabilitación del instituto del Rosario / Diputación Cádiz

Cádiz
El antiguo instituto del Rosario de Cádiz, un edificio del siglo XVII en pleno centro histórico y comercial de la capital gaditana, se convertirá en un nuevo centro de arte contemporáneo según el proyecto anunciado hoy por la Diputación y la Junta de Andalucía, que, además, harán de él "una referencia en Europa" en materia de eficiencia energética.
Según ha contado la presidenta de la Diputación, Irene García, en una comparecencia pública esta mañana se trata de una "actuación largamente esperada", como es la recuperación del edificio de este centro educativo, que llevaba sin uso desde 2011.
"Es un hito en el empeño de este Gobierno provincial por aumentar y mejorar el patrimonio de esta Diputación", ha explicado. El objetivo de la Diputación de Cádiz con esta iniciativa es que este inmueble de su propiedad se convierta en "un elemento para la dinamización social, cultural y turística" de la capital gaditana mediante un proyecto "ambicioso pero racional" que conllevará su rehabilitación integral.
El edificio albergará los fondos de la colección pictórica contemporánea de la Diputación, que actualmente están dispersos por diferentes edificios y dependencias. En esos fondos hay obras de Chema Madoz, Alberto García Alix, José María Báez, Luis Gordillo, Ouka Leele, Cristian Domecq, Joan Fontcuberta, Mar Caldas, Dionisio González, Lola Gutiérrez, y Teresa Moro, entre otros, que fueron adquiridos en los últimos años en ferias nacionales e internacionales.
El nuevo centro contará con la posibilidad de tener espacios para la catalogación, eventual restauración y un almacenaje ordenado y en las mejores condiciones para las obras. También se ofrecerá como un espacio de encuentro y de realización de actos de ámbito cultural y social.
García ha detallado que el presupuesto previsto es de 3,5 millones de euros, que serán sufragados por la Diputación y la Junta de Andalucía, gracias a varios programas europeos. Se quiere licitar las obras este año y que el plazo de ejecución es de 18 meses
Una de las singularidades de este proyecto es su apuesta innovadora por la eficiencia energética, ya que se diseñará para que su consumo eléctrico sea prácticamente cero, lo que se conoce como edificio NZTB.
El arquitecto y secretario técnico de la Agencia Provincial de la Energía, Francisco Miguel Martín, ha explicado que se trata de "una tecnología que apuesta por inmuebles que apenas precisan de demanda de energía, y que cuando lo hacen la obtienen de sus propias estructuras". Para ello se han incorporado al proyecto novedosos sistemas que facilitan la climatización y refrigeración del inmueble de manera natural. Además, ha destacado la colocación de una cubierta solar fotovoltaica que permitirá la producción de energía limpia para el autoconsumo del edificio.
El proyecto ha sido posible por las aportaciones de ingenieros de las universidades de Cádiz y Sevilla, que han propiciado que el inmueble esté domotizado, lo que permitirá controlar en todo momento las condiciones de temperatura y humedad de las salas que albergan las obras de arte, de forma que están sean las óptimas para su conservación.

Pedro Espinosa
En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...