El paro sube en Baza y baja en Huéscar
El mes de marzo acaba en Baza con 26 personas más en paro con respecto a febrero. En Huéscar el desempleo baja en 14 personas en el tercer mes del año

Cadena SER

Baza
El mes de marzo acaba en Baza con 26 personas más en paro con respecto a febrero. Este dato sitúa el desempleo en la ciudad bastetana en cifras próximas a los 1800 desempleados, concretamente 1790. Sin embargo, comparando con las cifras de marzo de 2017, baja en 33 personas en el interanual, dando muestras de ralentización esta bajada del paro en un año.
El mes de marzo en la Comarca de Baza deja 2916 desempleados, con una subida de 7 personas en el registro mensual y una bajada de 111 en el interanual.
Para los expertos preocupa que se alcance el tercer mes consecutivo de subida del desempleo en esta zona del norte de la provincia, más por la tendencia que por el número acotado de variación del paro.
Por otro lado, en Huéscar marzo se cerró con 603 desempleados. Baja en 14 personas respecto a febrero y también baja en 19 en el interanual.
La Comarca Huéscar sigue más o menos la misma tónica que la localidad oscense, con una cifra de 1148 desempleados, cinco menos con respecto a febrero y 17 menos si lo comparamos con marzo del pasado año.
DESEMPLEO EN LA PROVINCIA
El mercado laboral ofrece síntomas preocupantes. Ni siquiera la Semana Santa ha provocado la mejoría que cabía esperar. Granada recuperó en marzo solo 356 empleos. Es una leve caída del 0,4% con respecto a febrero. El número de demandantes de empleo en la provincia es de 86.366.
Por buscar un dato positivo, la cifra de parados ha bajado en el último año en 2.500 personas, es una bajada interanual del 2,8%. El paro ha bajado en el sector servicios gracias a la Semana Santa en 852 personas. Sin embargo, marzo nos ha dejado leves subidas del desempleo en los sectores de la construcción y la agricultura
Otro dato negativo. En marzo se firmaron casi 2.000 contratos menos que en febrero, una caída del 5%, y en comparación con hace un año, se han firmado 10.000 menos, es un 22% menos de contratos firmados que hace un año.
De los contratos firmados en Granada en marzo, solo 7 de cada 100 son indefinidos, lo que quiere decir que 93 contratos de cada 100 tienen carácter de temporalidad.
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, otro dato preocupante.
El número de afiliados a la Seguridad Social baja en Granada en 427 personas. En este momento la provincia registra 322.000 cotizantes. A pesar de todo esta cifra es mejor que hace un año: hay 6.000 cotizantes más que hace un año. Del número total, 1 de cada seis cotizantes es autónomo.
Los sindicatos lamentan la leve bajada del paro, una bajada mínima que refleja un mercado laboral estancado y extremadamente frágil.
UGT expresa preocupación por la estacionalidad y la precariedad instaladas y teme que este ínfima bajada del paro se convierta en una notable subida en abril, cuando se contabilicen los contratos temporales que hayan cesado por la Semana Santa.
Comisiones Obreras mantiene que la bajada es inapreciable e insuficiente, y pone el acento en la precariedad del trabajo que se está creando, que apenas permite llegar a fin de mes.
Después de dos meses de subida del paro, la patronal ha valorado de forma positiva esta leve bajada aunque el secretario de la Confederación de Empresarios admite que la la bajada ha sido mucho menor de la esperada.
La evolución de la provincia de Granada está muy lejos de la media nacional, que presenta una evolución positiva muy notable.