Sociedad | Actualidad

Bizkaia coloca 40 sensores en contenedores para recoger datos de su uso

Los nuevos contenedores se han instalado en Ea, Etxebarria, Lanestosa, Ubide, Ereño y Amoroto para recoger datos de su uso

Bilbao

Tras los buenos resultados de la prueba piloto realizada entre abril y octubre del año pasado en Gorliz, la Diputación Foral de Bizkaia ha decidido implantar el sistema de monitorización de contenedores amarillos (de recogida de envases) en las localidades de Ea, Etxebarria, Lanestosa, Ubide, Ereño y Amoroto. Así, a través de la empresa pública foral Garbiker, ha suscrito un nuevo acuerdo con la startup vizcaína Hirisens, que trabaja en el sector del internet de las cosas, para colocar 40 sensores en otros tantos contenedores de estos municipios.

Según ha informado la institución foral, las localidades en las que se va a implantar el sistema se han seleccionado porque son puntos con baja población y en los que los contenedores se instalan de manera más dispersa, por las propias características de los núcleos habitados en ellas.

Como en el caso de la prueba piloto realizada en 2017, con esta iniciativa se persiguen dos objetivos: por un lado la implantación de técnicas innovadoras para ofrecer un servicio más eficaz a la ciudadanía y, por otro lado, apoyar el desarrollo de una empresa de reciente creación de nuestro territorio y contribuir así al fortalecimiento de nuestro tejido empresarial.

El sistema de monitorización que se instalará en los contenedores de estos seis municipios es el mismo que el desarrollado en Gorliz: se coloca un sensor inalámbrico en cada uno de los contenedores, que recoge datos sobre el nivel de llenado y la temperatura a la que se encuentra el depósito. Este aparato también informa sobre incidencias, como posibles incendios, vuelco, desbordamiento, obstrucción o fuga en los contenedores.

Todos estos datos se monitorizan diariamente en una plataforma de análisis y se envían semanal y mensualmente a Garbiker (salvo las incidencias, de las que se da cuenta en el momento en el que se produzcan), vía correo electrónico. Además, los datos recogidos pueden consultarse a través de una plataforma web en cualquier momento del día.

Gracias a este sistema de monitorización, se pueden optimizar las rutas de recogida, ya que se conoce con exactitud qué contenedores se encuentran llenos para proceder a su vaciado. Y ello redunda, a su vez, en un ahorro de los costes del servicio y una mejor organización del trabajo, ya que las rutas se establecen en función de los niveles de llenado de los contenedores, además de reducir la huella ecológica del servicio de recogida de los contenedores.

El sistema -que puede implantarse sin problemas en los contenedores amarillos porque los envases ligeros no generan olores ni lixiviados y, por tanto, la recogida puede adecuarse al llenado- permite también conocer el comportamiento del servicio y determinar sus niveles de uso por días, semanas o meses el rendimiento comparativo por ubicación de los contenedores o cómo influyen los días festivos y los eventos en la necesidad de recogida, entre otras cuestiones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00