20 años de autismo en Aragón
La asociación que reúne familias de personas con este trastorno en Aragón cumple 20 años

Getty

Zaragoza
La fuente de la Hispanidad de Zaragoza se ilumina en azul desde la noche de este domingo en apoyo al día de concienciación sobre el autismo que se celebra el lunes en todo el mundo.
Estas familias aprovechan esta jornada para pedir a las autoridades detección precoz, atención integral, acceso al empleo y promoción de una educación especializada. María José Plumed, fundadora de Autismo Aragón, pide más comprensión para estas personas. "Hay personas con autismo que están en la Universidad", explica Plumed, "y muchas veces los profesores piensan que les están tomando el pelo y que, si han llegado a ser universitarios, será porque no tienen tantas dificultades. Sí las tienen".
Este colectivo cumple 20 años y ha logrado recibir asesoramiento y acceder a diversas terapias y programas de actividades. A pesar de que no existe un registro, la asociación está detectando más casos.
En el marco de este Dia Mundial, han organizado también una exposición en el centro Joaquín Roncal de Zaragoza. Se llama "Los sonidos de la gran ciudad" y presenta el trabajo realizado por once usuarios de la asociación en un innovador taller de terapias audiovisuales.