Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Las Cofradías exponen la belleza de la Semana Santa de Jódar en sus calles

Todas consiguen completar sus estaciones de penitencia, con mínimas variaciones de horario y recorridos para esquivar las inclemencias meteorológicas

Paso de la Cofradia de la 'Oración en Huerto', en la parroquia de la Asunción, minutosantes de iniciar su estación de penitencia / Cofradía Oracion en el Huerto

Paso de la Cofradia de la 'Oración en Huerto', en la parroquia de la Asunción, minutosantes de iniciar su estación de penitencia

Jódar

Los desfiles se iniciaban el Domingo de Ramos, con un par de horas de retraso, con respecto a su horario inicialmente previsto, eso si, completado todo su recorrido previsto, con la procesión de las palmas con las imágenes del grupo parroquial de ‘Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de la Paz’ (La Borriquilla), acompañadas por los niños hebreos.

La cofradía inicia su recorrido hacia el Barrio de Andaraje

La cofradía inicia su recorrido hacia el Barrio de Andaraje / Antonio Plaza

La cofradía inicia su recorrido hacia el Barrio de Andaraje

La cofradía inicia su recorrido hacia el Barrio de Andaraje / Antonio Plaza

El Martes Santo se desarrollaban dos Vía Crucis, el de la Parroquia de Fátima, y el de la Asociación Penitencial ‘Lignum Crucis’, este con salida desde el Castillo de Jódar, sumando cada año más seguidores y sobretodo más admiración, por parte, cada año, de más público a lo largo de todo su recorrido.

El Miércoles Santo el protagonismo es para la ‘Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto y Nuestra Señora de la Esperanza’.

El Jueves Santo son dos las cofradías que realizan sus estaciones de penitencia, por la mañana la ‘Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús en la Columna y Azotes y María Santísima de Caridad y Piedad’, por la tarde-noche la ‘Hermandad del Santísimo Cristo de la Humildad y Nuestra Señora de la Fe y el Amor’.

Imagen del Resucitado

Imagen del Resucitado / Antonio Plaza

Imagen del Resucitado

Imagen del Resucitado / Antonio Plaza

El día más intenso y extenso en la Semana Santa Galduriense es el Viernes Santo, con hasta tres desfiles procesionales, en la madrugada, la de la ‘Antigua e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura’ (La Madrugá), a media tarde la ‘Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima del Calvario en su Mayor Dolor’ y por la noche, coincidiendo en la calle con la ‘Cofradía Oficial de Jesús Yacente y Nuestra Señora de los Dolores y Soledad’ (Santo Entierro).

Los desfiles se completan en el Domingo de Ramos con la ‘Cofradía de Nazarenos de Cristo Salvador Resucitado y Nuestra Señora de los Remedios’, este año con una imagen renovada del Cristo, con túnica y pecho descubierto, la única que recorre las calles de las dos parroquias de la ciudad.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir