Las exportaciones de vino murciano a Rusia se incrementan casi un 65% en los últimos cinco años
Esta progresión sitúa a Rusia como el tercer destino más importante de los vinos de la Región en el mercado asiático, por detrás de Japón y de China

carm

Murcia
Las exportaciones de vino al mercado ruso se han incrementado un 64,67 por ciento en los últimos cinco años, al pasar de 2,01 millones de euros durante el año 2013 a los 3,31 millones de euros del pasado año. Esta progresión sitúa a Rusia como el tercer destino más importante de los vinos de la Región en el mercado asiático, por detrás de Japón (6,30 millones de euros) y de China (6,20 millones de euros).
Con el objetivo de incrementar esta presencia, el Instituto de Fomento organizó una misión comercial inversa que permitió poner en contacto a una decena de bodegas de las tres denominaciones de origen de la Región con nueve importadores de Rusia, Kazajastán y Bielorrusia, un mercado emergente formado por más de 160 millones de consumidores y cuyo consumo anual de vino se cifra en torno a los 6.500 millones de euros.
Esta acción, integrada en el Plan de Promoción Exterior que coordina el Info, incluyó visitas a las diez bodegas participantes y la celebración de una cata y un posterior 'networking' que permitió un centenar de entrevistas individuales y contactos comerciales entre las empresas vinícolas de la Región y los importadores.
El director del Info, Joaquín Gómez, ha destacado que el sector del vino ha experimentado en los últimos años un proceso de modernización que le ha llevado a ser más competitivo y, por tanto, a ganar peso en los mercados internacionales.
"Las bodegas de la Región han sabido combinar la tradición de los procesos artesanales, algo fundamental en un producto como el vino, con la innovación y los desarrollos tecnológicos en las distintas fases de producción, desde la selección de variedades hasta los sistemas de regadío y climatización, el envasado o incluso en las formas de comercialización", ha señalado Gómez.
"Esta mezcla de tradición e innovación ha dado como resultado unos vinos de altísima calidad y muy competitivos asociados a la marca Región de Murcia que se han hecho un hueco en los mercados de los cinco continentes", ha añadido.
En este sentido, el director de la agencia de desarrollo regional explicó que cerca del 80 por ciento de la producción de vino de la Región se dedica a la exportación. Este sector alcanzó el pasado año un volumen de ventas de 178,5 millones de euros en los mercados internacionales, lo que supone un incremento del 11,7 por ciento respecto al año anterior, cuando las exportaciones fueron de 159,91 millones de euros.

Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...