Oro, plata y corazón

cadena ser

Málaga
La Semana Santa comienza a escribir sus últimas líneas. Los colores vivos dan paso al luto y las marchas alegres se convierten en marchas fúnebres y música de capilla. Dolores de San Juan, Monte Calvario, Descendimiento, Traslado, Amor, Piedad, Sepulcro y Servitas.
La Iglesia de San Juan vuelve a ser protagonista. Los cuatro jinetes del apocalipsis del trono del Cristo de la Redención saldrán a la calle y tras ellos la Virgen de los Dolores con un brillo especial procedente de su nuevo manto bordado.
Monte Calvario, la primera de las cofradías de este día de Pasión, saldrá a las 15.15 del Santuario de la Victoria para llegar hasta la Catedral y volver de nuevo al santuario a las 00.30. La Victoria se llenará de Amor y Caridad, todo pintado de color rojo, el tono del corazón que la Caridad portará en sus manos icono relacionado con la cofradía.
El Viernes Santo copa de punta a punta cada rincón de la ciudad. En el paseo del parque, el Descendimiento y la Trinidad la Soledad de San Pablo será la reina del barrio. Desde Cruz del Molinillo la Virgen de la Piedad llevará en sus brazos a su hijo y será a las 23.10 cuando entre en la Alameda.
Calle Alcazabilla se teñirá de luto y Frederic Chopin romperá el silencio con los sones de su marcha fúnebre para que el enorme catafalco de mármol donde descansa el cuerpo del Señor subraye por toda Málaga que es Viernes Santo. Y tras él, la Virgen de la Soledad inundará de plata y dará luz a la Alcazaba.
La Virgen de los Dolores de Servitas será quien cierre el viernes. Solo alumbrada con un foco de luz y a golpe de tambor ronco se dormirá el Viernes Santo a la espera del Domingo de Resurrección.