Tribunales | Actualidad

Criticar a una profesora en redes, parte de la libertad de expresión

El TSJ de Castilla La Mancha anula el castigo a un alumno de Argamasilla de Alba por criticar las ausencias y técnicas docentes de una profesora en internet. Entiende que se trata de libertad de expresión y no se puede considerar "que falten a la verdad"

Google Maps

Ciudad Real

En pleno debate sobre la libertad de expresión, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha ha determinado que las críticas a una profesora de un instituto de Argamasilla de Alba, Ciudad Real, por parte de uno de sus alumnos, no son merecedoras de castigo.

Al parecer el alumno del IES Vicente Cano acusó en 2016 a su profesora de lengua en varias redes sociales de "faltar muchos días al instituto o de poner películas porque no tenía ganas de dar clase". Motivo por el que desde la dirección del centro se le castigó en octubre de ese año a realizar las tareas educativas en su casa durante 15 días, exceptuando los días de controles.

Los padres del alumnos denunciaron esta medida correctora ante los tribunales y en septiembre de 2017 el juzgado Contencioso-Administrativo número 1 de Ciudad Real dió la razón a la dirección del centro educativo. Ahora es el TSJ estima esa apelación, anulando la sentencia inicial, y determina que no se puede aplicar este castigo ya que forman parte del derecho a la libertad de expresión consagrada en el artículo 20 de la Constitución.

El Alto Tribunal castellano-manchego anula de esta forma los argumentos de la sentencia dictada en primera instancia en la que se tuvo en cuenta que las publicaciones del alumno en Facebook, Twitter o change.org que cuestionaban la profesionalidad de la docente. Además cuestiona la sentencia la decisión del juez ciudadrealeño por desechar sin justificación el testimonio de cinco padres de alumnos del mismo curso, sobre la falta de sustitución del profesor ausente, uso de proyecciones de películas en el aula, método didáctico de la profesora o expresiones utilizadas en el aula.

Considera que si la profesora había faltado varias a clase en algo más de un mes --independientemente de que estuvieran o no justificadas--, "no cabe considerar que el alumno falte a la verdad y tampoco consta que pretendiera ofender a la profesora". Entiende también que se trata de una crítica a la administración competente por no responder con un mecanismo de sustitución adecuado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00