Dos exposiciones sobre Sorolla llegan al Museo Patio Herreriano
Estarán abiertas hasta el próximo mes de junio y la entrada es gratuita
Valladolid
Las salas 3,4, 5 y 8 del Museo Patio Herreriano de Valladolid acogen dos exposiciones dedicadas a uno de los grandes artistas españoles del siglo XX, Joaquín Sorolla. Se trata de 'Sorolla. Un jardín para pintar' y 'Sorolla en su paraíso'.
En 'Sorolla. Un jardín para pintar', los visitantes descubrirán una faceta poco conocida de uno de los pintores españoles más universales y su pasión por los jardines, según ha informado el Museo en un comunicado.
Sorolla representa uno de los nombres "esenciales" de la pintura española del siglo XX, y por ello el Patio Herreiano ha apostado por este proyecto, que descubre aspectos nuevos de su producción y que ayudan a resaltar su importancia. Coorganizada conjuntamente con el Museo Sorolla, se trata de una muestra es que invita a descubrir gran parte de la obra que hizo sobre los jardines.
La exposición relata, a través del medio centenar de obras cómo concibió su jardín de artista en su casa de Madrid como un espacio "para la belleza, el deleite sensorial y la creación pictórica".
Sus lienzos de patios y jardines en los Reales Alcázares de Sevilla y en la Alhambra de Granada le" enseñaban a mirar y a comprender el jardín español", conforme iba concretando su propio espacio.
Por su parte, la exposición “Sorolla en su paraíso” reconstruye fotográficamente el ambiente creativo del autor y su presencia en los ambientes culturales españoles entre las vísperas de la Revolución de 1868 y la Dictadura de Primo de Rivera, hitos históricos entre los que transcurrió la vida del pintor. Dada la importancia de su figura y su condición de "genial artista y gloria nacional", Sorolla fue siempre objetivo de los fotógrafos, desde los maestros de su tiempo, como Antonio García, Christian Franzen, Alfonso, Campúa, Guillem Bestard, González Ragel y Venancio Gombau, que le retrataron en sus estudios, en los escenarios de su trabajo, entre las personas de su cercanía familiar y afectiva y en todos los lances relevantes de su vida.
La exposición se compone de 61 copias digitales realizadas en el taller de Castro Prieto a partir de los originales de diversas colecciones, trece copias de época; tres óleos, obras de Joaquín Sorolla, de la colección del Museo, y se articula en las secciones: Juventud, Familia, El pintor en el estudio, Madurez, Amigos y clientes; Sorolla a plena luz y Últimos días.
Las muestras se podrá visitar hasta el domingo el 24 de junio y 17 de junio de 2018, respectivamente, y la entrada es gratuita
Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...